Entidad de Certificación y Evaluación

Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Chihuahua
La Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Chihuahua (ECE-UACH), es una institución pública acreditada por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), para capacitar, evaluar y certificar las competencias laborales de las personas con base a Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Compentencia, y se encuentra ubicada en el TecnoParque UACH.
Cédula de Acreditación: No. ECE 105-13
MISIÓN:
Capacitar, evaluar y certificar capital humano en diversos estándares de competencias que impulsen su desarrollo personal y profesional, contribuyan al desarrollo educativo, a la competitividad económica y progreso social del país, coadyuvando con el desarrollo sustentable. A través de una red de prestadores de servicio íntegros, con valores universales, conocimientos y experiencia necesaria para ofrecer un servicio de calidad.
VISIÓN:
La Entidad de Certificación y Evaluación UACH es reconocida a nivel nacional por la contribución de capital humano certificado con sólidas competencias, alineadas a los requerimientos de los sectores productivos del país. Su comunidad se caracteriza por el profundo sentido de compromiso con el progreso social, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Competencias, la productividad laboral y la competitividad económica del país.
¿Qué es la Certificación de Competencia Laboral?
Las competencias de las personas son los conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos individuales, es decir, aquello que las hace competentes para desarrollar una actividad en su vida laboral. La certificación de competencias laboral es el proceso a través del cual las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.
Beneficios al obtener la certificación en la Entidad de Certificación y Evaluación de la UACH:
Respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de su ECE que se integra con personal certificado y con amplia experiencia en los procesos de administración, capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales.
Beneficios al obtener la certificación en la Entidad de Certificación y Evaluación de la UACH:
Respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de su ECE que se integra con personal certificado y con amplia experiencia en los procesos de administración, capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales. Reconocimiento formal de sus conocimientos, habilidades y destrezas de sus competencias laborales. Certificación como personas competentes para las funciones clave que requieren. Contar con más herramientas para integrarse al mercado laboral de manera exitosa.
Beneficios para las instituciones que certifican a su capital humano:
Fortalecer la credibilidad a los sectores empresariales para la contratación de personal competente. Contribuir a una mejor alineación de la oferta educativa con los requerimientos de los sectores productivos.
¿Qué documento se obtiene al finalizar el proceso de evaluación?
La persona obtiene un certificado de competencia laboral por cada Estándar de competencia evaluado, que es un documento emitido por la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y con el respaldo de la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como parte de la Red de prestadores de servicios.

¿Qué es
el CONOCER?
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) es una entidad paraestatal del gobierno federal mexicano, sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con participación tripartita. Su misión es contribuir a la competitividad económica y al desarrollo educativo de México, con base en el Sistema Nacional de Competencias de las Personas (SNC).
Ver más




