¿Quiénes somos?
La Cátedra UNESCO Ciudadanía activa por la paz en el Norte de México tiene como objetivo promover la formación de ciudadanía para la prevención de la violencia, para lo cual se establecen cuatro objetivos específicos enmarcados en cuatro ejes temáticos transversales que abordan: derechos humanos, comunicación para la paz, cultura de paz y prevención de la violencia.
Como parte de las estrategias a implementar para el logro de estos objetivos se realiza la formación de capital humano, el diseño de un programa de profesores visitantes, seminarios, congresos, coloquios y talleres, mediante proyectos de intervención a través de grupos de trabajo entre la academia y los diversos sectores de la sociedad.
Antecedentes y contexto
La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) es una institución de educación superior pública socialmente responsable que tiene como misión el coadyuvar en el desarrollo sustentable, social y económico de la entidad, así como preservar, conservar y fomentar las diversas manifestaciones de la cultura, a favor de una mejor calidad de vida de los mexicanos y en particular, de los chihuahuenses. A través de sus 15 facultades atiende a más de 25 mil estudiantes, quienes cursan alguna licenciatura o posgrado en diversas áreas del conocimiento.
La Facultad de Filosofía y Letras es una de las Unidades Académicas que integran a la UACH y tiene como misión formar profesionales en el área de educación y las humanidades, capaces de enfrentar los retos del desarrollo cultural, social y económico del estado y del país, mediante la impartición de una educación superior congruente con la realidad cambiante y las necesidades de la comunidad que la demanda. Además, reconociendo la ubicación geográfica de Chihuahua como un estado fronterizo, entiende lo que esto significa en materia de migración, cultura e identidad; así pues, es consciente de la existencia de una fuerte necesidad de repensar al individuo como actor situado en un entorno determinado y, por ende, de la conformación de la identidad territorial que contribuya a la formación de ciudadanía. Entendida ésta como la participación activa en los asuntos de la comunidad más allá del cumplimiento de la ley, tendiendo así un mayor vínculo con lo social que impacte en el desarrollo e implementación de políticas públicas; alberga la Cátedra UNESCO denominada: Ciudadanía activa por la paz en el Norte de México.
La Cátedra busca atender las recomendaciones y acuerdos derivados de la Reunión de Cátedras UNESCO en México en el año 2018. Principalmente, se pretende incidir en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, además de brindar asesoramiento sobre temas cruciales para la sociedad, la divulgación del conocimiento y la promoción de la participación ciudadana activa.
Así mismo, sirve de instrumento para el avance y el desarrollo de la investigación, capacitación y programas de desarrollo de la educación superior por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la cooperación interuniversitaria gracias a la transferencia del conocimiento.