Material Didáctico "Educación y Promoción del Cuidado para las Mujeres con VIH"

  • UACH
  • /
  • Octubre 20, 2017
material-didactico-900.jpg

Rebeca Isabel Cardoza Zubía, Elvia Paulina Santana Monroy, Angélica Armendariz Ortega y Bertha Medel Pérez
Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma de Chihuahua

Este material didáctico tiene el propósito de que las mujeres aprendan y conozcan sobre los cuidados de la salud a través de la educación y la promoción. La educación sexual aparece como una exigencia primaria, ya que de ella dependen una salud reproductiva y una práctica sexual que, dependiendo de la responsabilidad con que sean asumidas, darán por resultado una existencia saludable.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden ser adquiridas a cualquier edad por personas de cualquier raza y medios sociales, se ha comprobado su recrudecimiento en numerosos países.

La prevención primaria de las ITS y su correspondiente educación constituye una actividad fundamental para lograr cortar la cadena de transmisión, sobre todo si esta actividad se desarrolla en el contexto de una atención clínica.

Se realizó un memorama como material didáctico para ser aplicado en el contexto de la consulta de salud, en el entorno clínico del Centro de Ambulatorio de Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual Chihuahua (CAPASTIS Chihuahua), para mujeres portadoras de VIH que acuden a dicho centro.

Justificación

El concepto de salud en la población supone pasar de una concepción individual a otra colectiva, adoptar una actitud preventiva más que asistencial y actuar comunitariamente. Es el ideal, pero para logarlo se necesita educación.

La terminología de los Comités de Salud de los Estados Unidos (2009) define a la educación para la salud como “un proceso de orden intelectual, psicológico y social que comprende actividades destinadas a incrementar la aptitud de los individuos a tomar decisiones (con conocimiento de causa) que afectan a su bienestar personal, familiar y social”.

Este proceso, inspirado en principios científicos, facilita el aprendizaje y el cambio de comportamiento tanto del personal de salud como de los consumidores.

La educación para la salud implica adquirir una información adecuada sobre un tema, necesariamente proporcionada por enfermeras profesionales, para despertar en las mujeres una concienciación individual sobre la responsabilidad propia en relación con su estado de salud y un cambio de comportamiento y actitudes más saludables.

Las fases indispensables que comprende el moderno concepto de educación para la salud son las siguientes:

  • Información con base científica.
  • Concienciación responsable.
  • Cambio de actitud o hábitos.

El presente trabajo aborda los conocimientos que las mujeres sujetos de cuidado tienen acerca de la prevalencia de ITS y describir factores que se les asocian, con el fin de utilizar esta información para mejorar tanto la prevención como la calidad de atención.

Las mujeres sujetos de cuidado de CAPASTIS Chihuahua deciden la estrategia con mayor pertinencia a su estilo de vida. El cambio de conducta respecto a la internalización del autocuidado y la incorporación de gestión del riesgo como práctica en la cotidianidad del mundo-vida de las personas puede ser considerado un logro de la intervención educativa.

Objetivo general: que las mujeres conozcan y aprendan del cuidado de la salud a través de la educación y promoción.

Objetivos específicos:
1 Que las mujeres con VIH positivo perciban los beneficios de la conducta promotora de la salud.
2 Que las mujeres aprendan el cuidado de la salud a través de la interacción con el material didáctico para promover estilos de vida saludables.

Material y métodos

El diseño del material didáctico consiste en un memorama, el cual contendrá 12 cartas de color azul, cada una con la definición de una infección de transmisión sexual y los cuidados de enfermería para la misma.

Por otra parte están las otras 12 cartas de color rojo que irán en pareja con las anteriores, en las que las mujeres sujetos de cuidado que jueguen podrán apreciar una imagen ilustrada acerca de las infecciones de transmisión sexual, deberán identificar y relacionar la imagen con dicha patología.

Las tarjetas se presentarán en el CAPASTIS Chihuahua ante grupos de 10 personas, dando una introducción de las definiciones más importantes, exámenes que hay que realizar, los principales síntomas y el tratamiento, así como la manera de prevenir.

El material didáctico ayudará a educar a las mujeres sujetos de cuidado del CAPASTIS Chihuahua sobre las ITS, a la vez pretende que sean concientes y modifiquen hábitos de conducta perjudiciales a su salud por hábitos saludables.

En primer lugar se realizará un examen diagnóstico, que consiste en tres partes; la primera consta de preguntas de opción múltiple, la segunda consta de cinco preguntas abiertas y la tercera consiste en contestar preguntas con falso y verdadero, para conocer el nivel de información que poseen las mujeres sujetos de cuidado; después se hará la introducción al tema con una presentación en diapositivas, para continuar repartiendo por parejas las cartas rojas y azules que conforman el memorama y comenzar el juego.

El juego consiste en destapar una tarjeta roja que contendrá una imagen ilustrada de alguna infección de transmisión sexual, para después destapar una carta azul que contenga la definición y los cuidados para dicha patología. Si la carta roja con la imagen ilustrativa coincide con la definición o cuidados de enfermería de la carta azul, habremos obtenido un punto. La persona que junte más pares entre cartas rojas y azules es la que gana.

Una vez concluido el juego las personas obtendrán el conocimiento necesario para identificar una infección de transmisión sexual y así podrán crear conciencia de sus estilos de vida.

Para tener un ambiente de confianza con las personas se ofrecerá un espacio para poder retroalimentar la educación recibida y, si quedaran dudas, aclararlas.

Se realizará el mismo examen diagnóstico para conocer qué tan significativa fue la participación de la enfermera.

Conclusión

Debido a la alta la prevalencia de otras ITS en personas que viven con VIH, se puede concluir que es necesario realizar campañas de prevención permanentes a través de la educación; este trabajo refuerza el concepto de que los centros de atención de salud que proveen un servicio especializado a personas con VIH son lugares en los que se debe realizar intervenciones de prevención del VIH y representan un lugar apropiado para realizar investigaciones que conlleven a la reducción de transmisiones secundarias de VIH y de nuevas infecciones de ITS. Se debe hacer hincapié en el posible alcance de estas iniciativas, no solo para las personas sujetos de cuidado atendidos en el centro sino también para la salud pública en general.

El aprendizaje significativo de haber diseñado este material didáctico ayudó para crear conciencia dirigida hacia la prevención de infecciones de transmisión sexual.

El material didáctico se realizó con la finalidad de que las mujeres de cuidado del CAPASTIS Chihuahua lleven una conducta saludable a través de los cuidados enseñados por las enfermeras; teniendo en cuenta que una infección de transmisión sexual se produce cuando se tienen relaciones sexuales, siendo una de las primeras causas para contraerlas, concluyendo que en la etapa de adolescencia es cuando más libertad existe y no se toman las medidas necesarias para prevenirlas.

Recordando que la promoción preventiva de mayor impacto es la que influye también en la familia y amigos, ya como enfermeras educadoras de la promoción a la salud, se tiene el compromiso de crear conciencia en la población femenina sexualmente activa, tomando en cuenta el entorno que rodea a las mujeres en riesgo para disminuir y evitar complicaciones, en la medida de lo posible.

Bibliografía

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CONASIDA): “Actualizaciones técnico metodológicas para el enfrentamiento de la vulnerabilidad frente al VIH y las ITS”, 2007.
————: “Estrategia Nacional de Prevención”, 2007.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, http://www.cdc.gov/spanish/ (consulta: abr. 2015).
Cruz Palacios, Carlos; Ramos Alamillo, Ubaldo, y González Rodríguez, Andrea: Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ETS. Dirigida a personal de servicios de salud, Fundación Mexicana para la Salud, A. C., México, D. F., 2011
Eymin, G. y Fich, F: Enfermedades de transmisión sexual, México, 2003. “Normas de manejo y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual”, Ministerio de Salud, México, D. F., 2008
VIH/SIDA y salud pública. Manual para el personal de salud, 2a. ed., 2009.
Marriner, A., y Raile, M.: Modelos y teorías de enfermería, 6a. ed., Elsevier Mosby, pp. 91-105.
Pender, N.: Modelo de promoción de la salud, cap. 33, 5a. ed., 2003.
Raile, M., y Tomey, M.: Modelos y teorías en enfermería, Elsevier, Barcelona, España, 2011.
Secretaría de Salud: Guía de enfermería para la atención de las personas con VIH, 2a. ed., México, D. F., 2009.
Vega: “Enfermería y cuidado humano”, 2008.
Velasco, S.: Desarrollo científico de enfermería, vol. 17, “Modelos y teorías de enfermería”, 2009.
Watson, Jean: “La ciencia del cuidado/teoría del cuidado. Transformación del ser y de los sistemas”, Watson Caring Science Institute, 2010, http://watsoncaringscience.org/wp-content/uploads/2014/01/oBREGON-spanish.pdf.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México