Arranca el IV Congreso Internacional en Educación Inclusiva

  • UACH
  • /
  • Mayo 5, 2025
IMG_4575_(1).JPG

Con el compromiso de mejorar la calidad educativa desde una perspectiva inclusiva, la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Filosofía y Letras dio inicio al IV Congreso Internacional en Educación Inclusiva "Escenarios futuros para la inclusión".

Contando con la presencia de Jahir Delgado, Suplente del Consejero Universitario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; el Dr. Erslem Armendáriz Nuñez, Coordinador de Vinculación del Centro de Investigación en Educación Inclusiva; el Dr. Javier Contreras Orozco, Director de la Facultad de Filosofía y Letras; el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Desde la Universidad de Murcia, la Vicerrectora de Formación Continua, la Dra. Ana Vanesa Valero García celebró la oportunidad de formar parte de este esfuerzo internacional. “Es un honor unirnos para repensar nuestras acciones en educación, ampliar la comprensión y abrir la mente a otras formas de pensar, garantizando que todos entren y permanezcan en las aulas”, señaló. Asimismo, el Dr. Javier Contreras Orozco, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, quien subrayó la importancia de mantener el formato virtual para abrir espacio a nuevas conversaciones y seguir sumando a los estudios en inclusión y repensar modos alternativos de afrontar y colaborar en la construcción de sociedades inclusivas e innovadoras.

Por su parte, Jahir Delgado, suplente del Consejero Universitario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, asistió en representación de la consejera Sofía Arzola, quien compartió su entusiasmo por seguir aprendiendo sobre inclusión, junto a instituciones de distintas partes del mundo y compartir otras perspectivas. El Dr. Luis Armando González Placencia, representante de ANUIES, enfatizó que este congreso surge como respuesta a los retos actuales en temas de inclusión, buscando plantear soluciones en un contexto global que demanda cambios urgentes.

Para finalizar, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la UACH, destacó el crecimiento que ha tenido este congreso a lo largo de sus ediciones. “Esta temática de la educación inclusiva nos interesa a todos; va más allá e incluso aborda temas como la salud mental. Deseo lo mejor a los participantes y que esta pieza siga siendo fundamental en nuestras universidades”, expresó.

También estuvieron presentes, tanto de forma presencial como virtual, el Dr. Luis Enrique Palafox, rector de la Universidad Autónoma de Baja California; el Mtro. Jorge Burciaga, director académico en representación de la Mtra. Graciela Velo Amparán, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua; la Dra. Grecia Sánchez Rodríguez, responsable del programa para la revisión de la Oferta Educativa de la Secretaría Académica Universitaria, en representación del Dr. Jesús Madueña Molina, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; la Mtra. Beatriz Angélica Cruz Urías, representante de la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua; el Dr. Fernando Israel Ponce Ramírez, presidente del Instituto Chihuahuense de Lengua de Señas Mexicanas; la Mtra. Laura Vega, directora del Centro de Estudios para Invidentes A. C.; la Dra. Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tecnológico de Monterrey; la Dra. Karina Pérez Hernández, directora de Investigación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; el Dr. René Núñez, director de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas; la Dra. Blanca Estela Zardel Jacobo, Presidenta de la Red Internacional de Investigadores y Participantes en Integración e Inclusión Educativa; el Mtro. Servando Gutiérrez Ramírez, Coordinador de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión; y Víctor Aarón Pedraza Rodríguez, director de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, en representación de la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

El evento, que ya cuenta con más de 3,400 personas inscritas, fue inaugurado oficialmente a las 9:16 horas, marcando el inicio de una serie de actividades académicas y de reflexión que buscarán construir futuros más inclusivos desde las aulas.

#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL

Tópicos: Congresos

Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México