
¿Qué medidas de higiene debo cuidar al ir al dentista durante la emergencia sanitaria?
- UACH
- /
- Octubre 16, 2020
La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua informó que los servicios de atención odontológica son considerados una de las actividades del área de la salud de más alto riesgo de contagio debido a que la boca es la principal fuente de infección en la consulta; el trabajo a una corta distancia de la cara del paciente hace que los odontólogos trabajen en una proximidad promedio de 30 a 50 centímetros.
Cabe señalar que desde el descubrimiento de algunas enfermedades infectocontagiosas, tales como el VIH en los años 80, los odontólogos reforzaron las medidas de asepsia, desinfección y esterilización ya que de manera rutinaria trabajan en presencia de microorganismos (bacterias, virus, priones y hongos) y aerosoles que, de no ser controlados, podrían suponer una vía de transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Por tal razón, utilizan barreras de protección como guantes, lentes, cubrebocas, careta y batas quirúrgicas, entre otras.
Con la aparición del SARS-CoV-2 (Covid-19) estas disposiciones han sido fortalecidas, por lo que al asistir a consulta dental, su dentista deberá informarle de las medidas de protección que usted deberá seguir y las que él tiene implementadas en su consultorio, así como los tratamientos que le podrá realizar.
La Facultad de Odontología recordó que aún estamos en semáforo amarillo, lo cual indica que las medidas de seguridad continúan para evitar los contagios, por lo tanto, cuando vayamos a algún consultorio estemos pendientes de seguir las siguientes indicaciones:
• Asistir sin acompañantes, en el caso de pacientes infantiles, este debe ser asistido por una sola persona.
• Es importante que sepa que el dentista le hará una serie de preguntas con objeto de aplicar medidas adicionales de prevención y control en caso de sospechar que tiene síntomas de COVID-19.
• Al llegar al consultorio lávese las manos con agua y jabón y colóquese gel antibacterial, manteniendo siempre una sana distancia (1.5 a 2 metros).
• Evitar saludar de mano, beso o abrazo.
• No tocarse, cara, ojos o boca.
• Acudir con cubrebocas.