
Atiende Carnet de Salud a más de cinco mil estudiantes de la UACH
- UACH
- /
- Octubre 19, 2020
El 100 por ciento de los estudiantes de la UACH fueron dados de alta en el IMSS
Pertenece DAIE a la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud
Con el objetivo de tener una Universidad sustentable, que busca la formación para la vida e identidad y pertenencia de los futuros profesionistas, el Departamento de Atención Integral al Estudiante, en el marco del Cuarto Informe de Actividades de la Universidad Autónoma de Chihuahua Administración 2016-2022, dio a conocer que atendió y promovió el desarrollo humano a través del cuidado a más de cinco mil alumnos, por medio de su Carnet de la Salud.
El Dr. Jorge Perrusquía Jasso, jefe del DAEI, aseguró que en este programa se trabajó con la participación en redes y alianzas estratégicas con otras instituciones de educación superior y que, de agosto a diciembre del 2019, el porcentaje de alumnos atendidos fue de 4 mil 637 estudiantes, el 100 por ciento de ellos a la vez fueron afiliados al IMSS y en lo que va del 2020 se llevan atendidos a un promedio de 2 mil 275 universitarios.
Agregó que en ambos periodos se llevó a cabo un modelo de atención integral a la comunidad universitaria para sustentar los planes de actividad física que sirvió para diagnosticar y dar seguimiento a los resultados del Carnet Integral de Salud.
Informó que, del mes de agosto a diciembre del 2019, en el área de psicología, se atendió el 63% de los alumnos con requerimiento; el área de nutrición atendió a 1,742 con distintos padecimientos como: con sobrepeso 434, con obesidad I, II y III a 335 estudiantes, con peso catalogado como el adecuado a 253, y con bajo peso a 214.
También se atendieron a 172 estudiantes con hiper trigliceridemia, 145 con hipercolesterolemia, 105 con dislipidemia, 65 con porcentaje de grasa elevado, 42 con síndrome metabólico, 21 con hipotiroidismo, 6 con embarazo, 8 con bulimia, 11 con diabetes mellitus tipo I, siete con hipertiroidismo, cinco con hiperglucemia, cuatro con colitis ulcerosa, tres con anemia y dos con parálisis cerebral.
En lo que ha trascurrido el 2020, el área de psicología atendió el 66% de los alumnos con requerimiento, mientras que el área de nutrición brindó atención a 684 con distintos padecimientos, por ejemplo, con sobrepeso fueron 188, con obesidad I, II y III 287, a 77 con peso adecuado y 115 con bajo peso.
Fueron 69 los atendidos con hipertrigliceridemia, 63 con hipercolesterolemia, 45 con dislipidemia, 37 con porcentaje de grasa elevado, 50 alumnos con síndrome metabólico, 14 con hipotiroidismo, siete embarazos, cuatro con bulimia, uno con diabetes mellitus tipo I, cuatro con hipertiroidismo, dos con hiperglucemia, dos con colitis ulcerosa, una con anemia.
Además, informó que la Universidad, a través del DAIE, es miembro de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud y en este caso mantiene el compromiso de dar difusión de los servicios que ofrece y de incluir a los alumnos con alguna discapacidad, por tal motivo del mes de agosto a diciembre del 2019, en el área de activación física se atendió al 40.5% de alumnos que fueron requeridos, mientras que en el 2020 se atendieron al 10.3% de alumnos.
*Fotos de archivo previas a la emergencia sanitaria por Covid-19