8-de-octubre-dia-del-educador-fisico-felicita-fccf-a-estudiantes-y-maestros.jpg

“8 de octubre, Día del Educador Físico”, felicita FCCF a estudiantes y maestros

  • UACH
  • /
  • Octubre 8, 2020

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física felicitó a estudiantes y maestros en el marco del Día del Educador Físico del Estado de Chihuahua, que se celebra este 8 de octubre y que fue instaurado por la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado en 2008.

El secretario de Investigación y Posgrado, M.C. Juan Manuel Rivera Sosa, informó que actualmente esta unidad académica cuenta con el programa de Licenciatura en Educación Física (LEF) en el cual se forma este profesional con incidencia en diferentes ámbitos, donde se destaca el sector de la Educación, Salud y la prestación de servicios orientados a la práctica deportiva, la recreación y el buen uso del tiempo libre.

Señaló que la Educación Física (EF) requiere de una Renovación, lo cual es y será una realidad con base en el Nuevo Modelo UACH-DS, así como por la contribución a la sociedad, pues la clase de EF es base de la Cultura Física; es el único medio para favorecer la formación de la competencia motriz en lo específico, pero factor clave para cumplir con la educación integral de los educandos y por ende de la sociedad actual y futura.

La clase de EF es el espacio curricular en donde se provocan todos los aprendizajes que habrán de formar la integralidad del individuo desde una conducta lúdica, social, humanista y sostenible para la vida compleja y necesaria a nuestros tiempos.

Es por ello que este día se reconoce la importancia de este profesional, cuya participación como parte del personal en la educación es básico para alcanzar la alfabetización física (Physical Literacy) de nuestra población escolar y que de manera permanente y gradual se manifiesta en la sociedad como espejo y reflejo.

“!Que todos los días sean Día del Educador Físico! Porque todos los días requerimos construir y conservar un estilo de vida saludable como personas y como comunidad. La sociedad lo merece, y los profesionales de la EF requieren de la retribución social como un incentivo a la mejora permanente en su actuar como docentes, como formadores de actitudes preventivas, personas más sociales, más competentes, más activas”, expresó.

De esta forma dijo que se podrá contrarrestar el sedentarismo y la incidencia de las enfermedades que se pueden prevenir y atribuibles al estilo de vida.

Fotos de archivo, previas a la emergencia sanitaria por COVID-19.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México