Buscan en Faciatec ampliar variedad frutícola con cereza, chabacano, ciruelo y frambuesa

  • UACH
  • /
  • Marzo 18, 2020
Foto1920.jpg

Ampliar la variedad de productos frutícolas que no sean propios de la región y convencer a los horticultores que inviertan en esos proyectos, son algunos de los objetivos que imperan en el entusiasmo del doctor Juan Manuel Soto Parra, quien por años trabaja en la conservación de los módulos experimentales ubicados en los municipios de Cuauhtémoc, Aldama, Coyame y Namiquipa.

Reconocido por sus compañeros por su amplia trayectoria como académico en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH y respetado por sus alumnos, el maestro Soto Parra ha decidido emprender la producción de cultivos de poca demanda de agua y que tradicionalmente sólo se aprecian en otros estados de la república mexicana.

Al ser entrevistado al respecto, el catedrático señaló que Chihuahua al ser líder en la producción de manzano, nuez, durazno, pistaches, también existen otras especies agrícolas que pueden adaptarse en tierras locales y que en determinado tiempo podrían representar otra alternativa en el mercado local como con la cereza, chabacano, ciruelo, frambuesa, entre otros cultivos, lo que representaría menor costo en su elaboración y por supuesto en la comercialización.

Dijo que en el módulo de ciudad Cuauhtémoc, en el campus 2B, ya iniciaron con la producción de granados, uvas de mesa, peral, inclusive nogales, mientras que en el municipio de Aldama trabajan en el proyecto de la propagación de la siembra del membrillo y el granado, lugar que por su clima y suelo, sólo pueden producir este tipo de cultivos.

Soto Parra agregó que para lograr este proyecto es imperativo el apoyo de los alumnos, quienes se han encargado de rescatar las estacas de los frutos, prepararlos y trasladarlos a los diversos módulos; en este año ya fueron sembrados varios de ellos en el campo experimental 100B, que es una unidad establecida en el municipio de Namiquipa.

Además, afirmó que este proyecto forma parte de una estrategia que mantiene Faciatec para diversificar la producción de frutales en el estado de Chihuahua y ofrecer a los productores una alternativa que pueda llevarse a los hogares o comercializarse en los supermercados con precios mucho más bajos. Por ejemplo, el costo de la granada durante los meses de noviembre o diciembre se eleva hasta a 140 pesos por kilo, cuando en Aldama o Coyame su valor es relativo, porque ahí mismo se produce.

“Chihuahua tiene un potencial para la producción frutícola, quizá también esto implica que hay que cambiar un poquito la perspectiva que se tiene de trabajar en huertos familiares a huertos de alto consumo o para la producción nacional, inclusive debemos de ir pensando que podemos ser grandes exportadores de especies que no se cultivaban aquí”, finalizó el maestro de Faciatec, Juan Manuel Soto Parra.

Noticias de última hora

Todo listo para la aplicación del examen de admisión UACH

La Universidad Autónoma de Chihuahua llevará a cabo este 20 de junio de 2025 su proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre 2025

Ver más ...

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México