900.jpg

Conocen estudiantes de Derecho funciones del Instituto de Servicios Previos al Juicio

  • UACH
  • /
  • Mayo 27, 2020

El licenciado Edgar Alberto Torres García presentó su conferencia “El Instituto de Servicios Previos al Juicio y sus Funciones”, como parte del programa de la Semana de Formación Integral, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Su ponencia consistió en dar a conocer a los estudiantes la función del organismo donde presta sus servicios en el Instituto de Servicios Previos al Juicio, donde funge como responsable de los distritos Morelos y Ojinaga.

Comentó que recaban información socio-ambiental de personas imputadas mediante entrevistas, para obtener datos relevantes, veraces y confiables. El instituto se integra del componente de evaluación y el componente de supervisión y el objetivo es contribuir con la seguridad comunitaria y el desarrollo de la investigación del delito, a través del seguimiento individual de las personas imputadas. Se hace monitoreo individualizado y así se genera información relevante y de calidad para las determinaciones judiciales que ayuden a los jueces.

A manera de ejemplo, el expositor mencionó un caso; cuando un imputado puede incurrir en desacato al exigírsele de manera legal que radique en cierta casa habitación durante la duración de un proceso judicial. Pero puede resultar que la vivienda sea rentada y el propietario le exige desalojar pues no quiere tener tratos con una persona en sus condiciones legales. El instituto puede determinar que existen condiciones especiales que atenúan su condición y que el imputado no sea procesado de manera inmerecida.

Torres García agregó que en el instituto cuentan con talleres reeducativos para hombres generadores de violencia con perspectiva de género. La metodología de trabajo fue desarrollada en colaboración con la Unidad de Estudios Psicológicos y Socioeconómicos y la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, ambas del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

Antes de concluir su participación, el maestro dijo que sólo se atiende a personas que están sometidas a un proceso penal, pero tal vez en el futuro se puedan llevar a cabo sesiones para el público en general.

La Semana de Formación Integral se presentará del 25 al 29 de mayo, por medio de plataformas virtuales. Para más información sobre los temas, así como fechas y horarios se puede consultar el Facebook @FacultaddederechoUACHOficial.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México