900.jpg

Ofrece Pablo Muñoz ponencia “Actores internacionales en el tablero geopolítico mundial”

  • UACH
  • /
  • Junio 10, 2020

Con la conferencia “Actores internacionales en el tablero geopolítico mundial”, el doctor Pablo Muñoz Iturrieta participó en la Semana Académica “La sociedad en la pandemia” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

El catedrático definió que “actor” en el marco internacional, es todo organismo, grupo, o persona que va a desempeñar una función en el campo social y que va a tener consecuencias en otros países. Un ejemplo podría ser la caída de la Unión Soviética, y el papel que tuvo Juan Pablo II.

Otros ejemplos dijo, pueden ser el vaticano, la masonería, empresas como Shell, el Dalai Lama, actores que en algún momento tuvieron influencia en la política internacional. "Estos suelen ser los actores indirectos, pues, aunque la orden venga de arriba, los legisladores de los estados son los que van a votar y, en este caso, decir para moldear un sistema que responda a los intereses".

En el plano de los antecedentes históricos, el invitado habló de la formación de Unidades Políticas Territoriales, es decir, actores políticos que ocupan un espacio geográfico, como en el pasado lo fueron el Imperio romano, los egipcios, los aztecas o los mayas, y que hoy son países organizados por medio de una constitución política o similar.

Muñoz Iturrieta también comentó las Unidades políticas sin asiento territorial, que suelen ser un grupo de individuos u organizaciones formales, que no poseen o les interesa el dominio de un territorio. Sólo quieren imponer sus fines o su voluntad a las unidades con asiento territorial, aquí entran desde los bancos hasta incluso las organizaciones terroristas.

"Hay unidades políticas que intentan imponer su voluntad a otras. Algunas reaccionan de manera insubordinada, como son países del medio oriente como Siria o Irán, y otras no pueden hacerlo, como la mayoría de los países de Latinoamérica, sujetos al poder de las grandes oligarquías", agregó.

Durante su participación el ponente también mencionó ejemplos de conflictos o guerras geopolíticas dentro de un mismo país, como en Canadá, donde la provincia de Alberta tiene conflicto con la Columbia Británica y con Quebec porque no le dejan pasar su petróleo, y por lo tanto tiene serios problemas económicos.

Antes de finalizar, afirmó que en las relaciones internacionales se tiene que estudiar las relaciones entre los actores políticos. Estudiar los medios en los que un país puede pasar de la confrontación a la solidaridad, y cómo sacarlos de un estado de dependencia; eso no quiere decir que, de lograrlo pase a subordinar a otros países, sino a buscar la armonía.

Pablo Muñoz Iturrieta es de nacionalidad argentina y cuenta con un doctorado en Filosofía Política por Carleton University/Dominican University en Otawa, Canadá. Tiene además estudios de post doctorado por la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, y fue galardonado con el premio Charles Taylor Prize, en el 2018 en Canadá.

Este ciclo de conferencias virtuales estará a disposición de los estudiantes y personal académico por medio de la plataforma Google.meet, y tiene validez para el Carnet Cultural Universitario. Además, se encuentran disponibles en las redes sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, en @fcpysuach.

Noticias de última hora

Abre UACH convocatoria de Becas de Inscripción para el Cuatrimestre Mayo-Agosto 2025

Del 6 de marzo al 1 de abril, el resolutivo se publicará el 11 de abril de 2025

Ver más ...

Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México