
México ocupa tercer lugar a nivel mundial como exportador de productos agrícolas: Manzo-Ramos
- UACH
- /
- Junio 17, 2020
Cultivos agrícolas como los espárragos, chile y las fresas, son los que colocan a México en el tercer lugar a nivel mundial que exporta este tipo de productos, dijo el Dr. Fernando Manzo-Ramos al disertar la conferencia “Mercados de alimentos. Nuevas pautas de incorporación para pequeños productores”, durante el primer ciclo de conferencias virtuales Faciatec 2020.
Manzo-Ramos, quien es especialista en Extensión Rural y Educación de Adultos en el Colegio de Postgrados, aseguró que gracias a los productos y lo que se genera de ellos como las mermeladas, salsas, verduras, granos, alcoholes, lácteos y avenas entre otros, nos convierten en proveedores de los mercados internacionales.
Indicó que México es el tercer productor de espárragos en el mundo debido a las tecnologías que tienen para desarrollar procesos de producción que se llevan a las cadenas internacionales. Estas pequeñas empresas son de agrónomos que recibieron asistencia técnica y aprendieron a producir alimentos con la calidad deseada que se convierten en una necesidad que vende por todo el mundo.
Pero también existen otros pequeños productores que salen del sistema y trabajan en circuitos cortos de cercanía social, es decir, con quienes saben qué es lo que quiere el consumidor y diseña sistemas de producción orientados a sus exigencias, porque tienen la capacidad de escuchar y de ajustarse.
Agregó que los productores mexicanos han salido adelante en los mercados internacionales porque valoran lo típico, tradicional, la identidad, pertenencia, la nostalgia, las emociones; inician con un consumidor local, tienen cercanía social con un mercado local o regional, celebran fiestas patronales u otro tipo de festividades donde exponen sus productos.
“Por ello es necesario que los pequeños productores también diseñen un modelo de negocio que es una herramienta previa que define con claridad la forma con la que vas a generar ingresos, teniendo en cuenta los siguientes cuestionamientos; qué vas a producir, cómo lo vas a producir, a quién se lo vas a vender y cómo se lo vas a vender”, finalizó Manzo-Ramos.
Tópicos: Conferencia Escuela Estudiantes Estudios
Noticias de última hora
Lanza UACH convocatoria 2025 para publicar textos infantiles en la Colección Bellota
En el marco de las celebraciones por el día de la niñez
Ver más ...