
“La salud del medio ambiente se refleja en la salud de las personas“: Dr. Tarango
- UACH
- /
- Junio 3, 2020
El ciclo de conferencias “Diálogos a Distancia” presentó al Doctor Jorge Rubén Tarango Mancinas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con su ponencia “Panorama ambiental post COVID”.
El ponente Inició con evidencias actuales de la pandemia del COVID-19 en el medio ambiente: La atmósfera está más limpia, los ríos se han limpiado, y las imágenes satelitales muestran las manchas de contaminación de un tamaño mucho menor. A manera de ejemplo, China dejó de producir más de 150 millones de toneladas de CO2, lo cual equivale a un año de contaminación en la ciudad de Nueva York.
De acuerdo a Tarango Mancinas, esto también repercute en las especies animales. Los grandes beneficiados son la fauna silvestre, que incluso salen a las calles de las ciudades; también hay una disminución considerable del tráfico ilegal de especies exóticas y se ha detenido el consumo de algunas especies como comida en países del oriente.
En opinión del doctor, hay un aumento de consumo de agua, pues la población se baña más veces, se lavan las manos y lavan ropa más seguido. Sin mencionar que en los hogares se genera más basura. En cuanto al impacto social se da el síndrome de cuarentena que puede significar divorcios o depresiones.
El conferencista afirma que este respiro es pasajero, pues conforme la percepción general es que la pandemia disminuye, las afectaciones empiezan a subir. En un mes ha aumentado la mancha ambiental en China y puede volver a los niveles anteriores de no tomar medidas. En su opinión, todos los países deberían de reducir en un 10% el consumo de los combustibles fósiles.
¿Qué sigue? según el Doctor, la prioridad va a ser tratar de reactivar la economía, para lo cual las empresas van a meter horas extras y duplicar esfuerzos en lo particular, lo que va a significar un aumento en el consumo de hidrocarburos y emisiones. A su vez, habrá disminución de financiamiento a energías verdes, porque los gobiernos van a sacar el dinero de esos proyectos para inyectarlo en la reactivación económica.
Además, se dejará de lado el cambio climático, pues todas las reuniones sobre el tema de este año ya fueron canceladas. En referencia a los vehículos eléctricos, estos no bajarán de precio, pues muchos fueron se elaboran en base a subsidios, y en estos momentos no es prioridad.
El ponente es titular de la materia de Derecho Ambiental, además Doctor en Derecho. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el servicio público en materia ambiental, y más de seis como asesor en el mismo tema en diversos despachos y empresas.
Antes de concluir su conferencia, el doctor recomendó a los asistentes ser responsables en todo lo relacionado con el desarrollo sustentable. Consumir sólo lo necesario. Hay un alto consumismo, usuarios que cambian de celular cada seis meses, por lo que invitó a desacelerar esa tendencia. “La Salud del medio ambiente se refleja en la salud de las personas“, concluyó.
Las Conferencias “Diálogos a Distancia” se presentaron de manera virtual, con la intervención de maestros de las facultades de Derecho, de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales. Para información de otros evento y conferencias virtuales consultar el Facebook de la facultad de derecho @FacultaddeDerechoUACHOficial.