
Utilizan sistema fotovoltaico en ranchos Zootecnia UACH para hacer frente a la sequia
- UACH
- /
- Agosto 17, 2020
Con el objetivo de evitar efectos negativos causados por la sequía en el hato ganadero y los cultivos con los que se trabajan en los campos experimentales de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestros investigadores realizan diversas acciones como almacenar forraje, retener el porcentaje del grano y sobre todo, aplican un método de distribución del agua con modernos sistemas fotovoltaicos que son impulsados por energía solar.
“Afortunadamente uno de los campos experimentales como Teseachi ubicado en la región noroeste de la entidad se cuenta con 26 presones y 6 manantiales en una extensión de doce mil hectáreas, de las cuales diez de ellas son de región montañosa, lo que nos permite no solo captar agua de las lluvias para nuestros presones, sino que tenemos la capacidad de abastecer a los poblados aledaños”, mencionó el M.C. José Octavio Roacho Estrada, responsable de los campos experimentales de Teseachi, así como de los predios de las Canoas y el Sauz.
Indicó que este apoyo de distribución del vital líquido a los habitantes de las comunidades colindantes, se logra gracias al manejo que los universitarios aplican dentro del rancho al mantener una cobertura vegetal buena para que el agua de pueda retener por más tiempo y se pueda estar racionado en épocas de sequía como la están atravesando.
Para el maestro Roacho Estrada, lo más importante es cuidar el agua que es captada por los presones y que se utiliza para el riego de los campos agrícolas y consumo de las cabezas de ganado, por tal motivo una de sus responsabilidades es mantener en buen estado los pozos, manantiales y estanques ubicados en el interior de los ranchos.
Agregó que en el caso del rancho Canoas se prevé que sean mínimas las afectaciones porque en estas fechas el forraje o como le conocen por agostadero, se encuentra en buenas condiciones gracias a que se le da una conducción poco restringida o discrecional para no castigar los potreros lo que les permite estar preparados para cubrir la demanda hasta el próximo año, además de que este lugar cuenta con tres presones y un manantial.
Dijo que en el caso del rancho del Sauz, el problema de una posible sequia es un poco más ligero porque la extensión del predio es de cuarenta hectáreas y tiene un pozo agrícola que fácilmente le da abasto al lugar incluyendo las zonas de riego y consumo del ganado.
Por ultimo aseguró que trabajan en prever una posible contingencia para el segundo periodo de sequía que inicia en el mes de diciembre, ya que se espera que en este mes de agosto se presenten las lluvias que puedan lograr que los presones y manantiales se recuperen.