participan-nueve-estudiantes-uach-en-mexfitec-2019-2020.jpg

Participan nueve estudiantes UACH en MEXFITEC 2019 -2020

  • UACH
  • /
  • Septiembre 10, 2020

Un total de 115 alumnos de 23 instituciones de educación superior, entre los cuales se encontraban nueve estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, participaron en el evento de bienvenida del programa MEXFITEC (México, Francia, Ingenieria y Tecnología), luego de concluir su estancia anual en Francia.

En esta generación participaron nueve estudiantes de la UACH de las carreras de Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Química, que tras ganar la beca y tomar incluso cursos intensivos del idioma francés en el Centro de Idiomas de la UACH, se trasladaron a las Universidades de LYON, LILLE y ALBI en Francia.

El evento se transmitió mediante la plataforma virtual Zoom, para acatar las medidas de seguridad dictadas por la autoridad sanitaria por causa de la pandemia de COVID-19. Contó con la participación de autoridades, coordinadores de universidades y becarios de los ciclos 2019-2020 y 2020-2021.

Fue presidido por los doctores Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP; Adelino Braz, consejero de cooperación y de Acción Cultural para América Latina; Ernesto Scheinvar, del programa de becas Nenito Juárez de la SEP; y Enrique Fernández Fassnacht, director general del Tecnológico Nacional de México.

Durante la ceremonia algunos de los estudiantes presentaron un testimonio de su estancia en el extranjero, uno de los cuales fue William Ríos Ortiz, alumno de la Facultad de Ingeniería de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la UACH, quien realizó cursos en tres instituciones francés, la Ecole Nacionales Superieure de Chimie Lille,la Ecole Superieure Physique Chimie Electronique de Lyon y la Ecole Central de Mines de Albi.

“Durante mi estancia en Francia me tocó estar en la Escuela Superior de Minas de Albi, y posteriormente realicé mis prácticas profesionales UNISTACH en la empresa Dijeau Adaptaciones, que se dedica a hacer rampas y elevadores para personas discapacitadas, todo esto en la ciudad de Lyon”, expresó.

Agregó que “me tocó hablar un poco de mis prácticas profesionales en la escuela de minas de Albi. Las prácticas en esta escuela son obligatorias. Nos daban una serie de cursos sobre cómo hacer nuestro curriculum, cómo hacer nuestra carta de motivación, y sobre todo una herramienta que aquí en México no se utiliza mucho: como crear un perfil correcto de LinkedIn, que fue algo que nos ayudó a muchos compañeros a conseguir prácticas, ya que era algo que nos acercaba a los empleadores que estaban en Francia”.

MEXFITEC es un programa élite de la Secretaría de Educación Pública, operado por la Dirección General de Educación Superior DGESU, y mediante el cual estudiantes de educación superior tienen acceso, por los convenios ya establecidos y proyectos elaborados en conjunto con las instituciones francesas, a la obtención de una beca anual que cubre los todos los gastos generados durante su estancia (boletos de avión, pago de escuela, alimentación, hospedaje, seguro de gastos médicos y trámites migratorios) para la obtención de créditos y la realización de sus prácticas profesionales.

Para más información acerca de oportunidades de becas, programas de internacionalización o ponencias virtuales, consultar el Facebook de la Coordinación de Servicios Internacionales de la UACH en @csriuach.

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México