personal-de-enfermeria-debe-involucrarse-en-las-politicas-de-salud-femafee.jpg

Personal de enfermería debe involucrarse en las políticas de salud: FEMAFEE

  • UACH
  • /
  • Septiembre 14, 2020

El personal de enfermería desempeña un papel fundamental no sólo en la prestación de asistencia sanitaria, sino también en la transformación de las políticas de salud, sostuvo el Dr. Francisco Cadena Santos, presidente de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE).

Lo anterior en el marco de la conferencia “Participación de enfermería en la formulación de políticas de salud”, que forma parte de las actividades académicas del 5o. Congreso de Enfermería Internacional que organiza la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

“Se debe garantizar que el personal de enfermería tenga voz en el desarrollo y la implementación de la política de salud, es fundamental para garantizar que estas políticas públicas sean efectivas y satisfagan las necesidades reales de los pacientes, las familias y las comunidades de todo el mundo”.

El presidente de FEMAFEE externó que actualmente el sistema público de salud está descentralizado, fragmentado y segmentado, además de tener una sobrecarga de los servicios que brindan atención y carencias en el personal, medicamentos e insumos básicos.

Por ello es necesario el empoderamiento del ejercicio de la enfermería y su participación activa en la formación de políticas de salud para contribuir en forma importante a crear políticas que ayudará a mejorar la calidad de vida de la población mexicana.

La formulación de políticas de salud es el proceso por el cual se adoptan decisiones formal o informalmente que determinan la inversión de los recursos, esto incluye sancionar o no las leyes de salud pública.

Dijo que, en la actualidad la enfermería tiene un mayor posicionamiento y liderazgo en la sociedad, por lo que se busca cambiar la política global y nacional, promover el liderazgo influyente, acelerar el aumento de la inversión y conseguir el triple impacto de salud, género y economía.

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México