
Abordan durante la XIV Semana Académica “Alcances y desafíos de México” UACH, el consumo de drogas en jóvenes
- UACH
- /
- Octubre 8, 2021
El uso de las drogas es un problema no sólo social sino de salud pública que debe ser atendida por los gobiernos en colaboración con las familias, dijo Juan Manuel Vega Hinojos, al impartir la conferencia “El consumo de drogas en los jóvenes de Ciudad Juárez”, durante la XIV Semana Académica “Alcances y desafíos de México”, en la Facultad de Ciencias Política y Sociales de la UACH.
Manifestó que antes de la década de 1980, el consumo de cocaína no era considerada en México un problema de salud pública por su baja prevalencia y donde el consumo únicamente se restringía en círculos minoritarios en los que participaban personas de cierto nivel socio-económico como, hijos de políticos, empresarios, artistas o intelectuales.
Agregó que una década después, el consumo de estas drogas se extendió poco a poco en áreas geográficas tradicionalmente problemáticas como la frontera norte y las zonas turísticas. Además, se observó el surgimiento de nuevas formas de uso como el crack, así como las diversas vías de administración que podían ser por inhalación e intravenosa.
“Con la puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) en 1990, se detectó un aumento en la demanda de tratamiento por cocaína de 7.8% a 35.3% en el 2001. En Ciudad Juárez quedó inmersa desde mediados de la década de 1980 en una guerra geográfica y especialmente determinada por la producción, venta y consumo”, explicó el conferencista de la UACH.
Dependencias oficiales han explicado que algunas de las drogas que tienen mayor registro de consumo son las marihuana, cocaína y metanfetaminas, teniendo como principales consumidores a los jóvenes de entre 15 a 25 años de edad. Cerca del 19% de la población ha consumido alguna vez cualquier tipo de droga, cifra que ubica a Ciudad Juárez en primer lugar nacional.
Vega Hinojos informó que en Ciudad Juárez existen alrededor de 160 mil personas adictas a las drogas, que equivalen a un 10% de la población. Personas en situación de adicción a alguna droga dura o sintética, entre ellas el cristal, la heroína o cocaína, o blanda como la marihuana.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales pertenece a la División de Estudios sobre Sociedad, Justicia y Estado de Derecho de la UACH.
Conoce más acerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua en: https://uach.mx/ y sigue las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @UACH_MX.