
Escuchar a los abuelos, la mejor terapia para su alma: Especialista UACH
- UACH
- /
- Marzo 5, 2021
Dedicar un tiempo a escuchar las historias de los abuelos, sus experiencias y anécdotas, de ser posible, escribir un cuaderno de remembranzas o grabarlos en audio o video para tener un archivo de recuerdos invaluables o enseñarles a usar redes sociales para encontrar a sus contemporáneos, son parte de las estrategias para animar a los adultos mayores en el hogar
La maestra Leila Azizé Ruiz Escalona, especialista en psicología y catedrática de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH, indicó que la mayoría de las personas adultas mayores presentan ansiedad, melancolía, estrés y depresión por el encierro en el que se encuentran derivado de la pandemia por Covid-19.
Lo anterior, hace que el adulto mayor tenga una conducta de irritabilidad, trastornos en la alimentación, insomnio, baja autoestima, inseguridad y miedo a la muerte, por lo que es importante hoy más que nunca que los familiares les demuestren su cariño y apoyo.
La especialista UACH realizó diversas recomendaciones para ayudar a los abuelos a recobrar las actividades normales y sus funciones cognitivas. Lo más importante es no dejarlos solos y ayudarles a establecer un horario de actividades.
En dicho horario deberán contemplar sus actividades cotidianas de levantarse, bañarse, comer, pero también las horas de ejercicio, juegos, escuchar música, ver televisión y algo muy importante relacionarse con sus pares.
Se recomienda tener una escucha activa, es decir, dedicar un tiempo a escuchar las historias de los abuelos, sus experiencias y anécdotas, de ser posible, escribir un cuaderno de remembranzas o grabarlos en audio o video para tener un archivo de recuerdos invaluables.
Incluso, enseñarlos a usar redes sociales como Facebook para encontrar amistades contemporáneas, que compartan fotografías, experiencias. También pueden crear grupos con sus pares. Todo esto ayudará a distraerse y dar estabilidad emocional al adulto mayor.
La docente Ruiz Escalona añadió la importancia de tener a nuestros abuelos en un lugar agradable, limpio, con buena luz, libre de obstáculos, con arreglos florales y donde haya espacio suficiente para realizar alguna actividad para relajarse, puede ser física o manualidad.
“La falta de movimiento les afecta, por lo que es necesario tener una rutina de ejercicios de acuerdo a la condición específica de cada uno de ellos, como puede ser, caminar, mover brazos y piernas. El movimiento ayuda al cerebro a activarse y a tener una mejor salud mental porque manda la señal de que se encuentran bien, a diferencia de cuando están siempre acostados o dormidos”, alertó.
Finalmente, recomendó siempre la intervención de un especialista que apoye tanto al adulto mayor como a la familia a sobrellevar de la mejor manera esta etapa de la vida.
Tópicos: Escuela Estudiantes Estudios Familia
Noticias de última hora
Presume Águilas de la UACh nuevo plumaje para la Temporada 2025
Este lunes fueron presentados los nuevos integrantes del plantel universitario para la Conferencia Nacional
Ver más ...