
Especialista UACH llama a proteger las serpientes que están en peligro de extinción
- UACH
- /
- Agosto 10, 2021
*En Chihuahua se pueden encontrar 11 especies venenosas, entre ellas nueve de cascabel y dos de coralillo.
*Las altas temperaturas las hacen salir en búsqueda de alimentos o para reproducirse.
Especialista de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH lanzó un llamado a la población para proteger a las serpientes nativas de la entidad, ya que en Chihuahua se calcula que existen un total de once especies, entre ellas las de cascabel y coralillo que se encuentran en peligro de extinción.
Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Jesús Fernández, maestro investigador de Ecología y Evolución de Vertebrados, quien agregó que de estas serpientes, nueve pertenecen al grupo denominado como de cascabel, que se les puede identificar a través de diferentes características, como es el color de la piel, la longitud del cuerpo, número de escamas y tipo de vegetación donde viven; mientras que las otras dos especies corresponden al grupo conocido como serpiente de Coral o Coralillo, como comúnmente se les nombra en nuestra localidad y que se ubican en la Lista de Especies en Peligro de Extinción de la SEMARNAT.
Mencionó que las víboras de cascabel y las de coralillo son catalogadas como altamente venenosas, y que gracias a esa característica son depredadores exitosos especialmente de roedores; sin embargo, muchas de ellas, debido a la destrucción de su ambiente y la depredación que sufren a veces a manos de las personas, han ido poco a poco desapareciendo, por eso se exhorta a cuidarlas y evitar molestarlas durante la temporada de calor que se presenta especialmente durante los meses de julio y agosto, que es cuando aprovechan para salir de sus madrigueras a buscar alimentos o para reproducirse.
Dijo que lamentablemente han sido varios los impactos de la actividad humana, que en los últimos años ha provocado serios detrimentos a la biodiversidad y en el hábitat de cientos de especies de reptiles que hoy ven peligrar su espacio y su vida.
“Todas las culebras, serpientes, y reptiles en general, durante las temporadas frías o de invierno se esconden bajo piedras, en cuevas o entre matorrales, pero durante las altas temperaturas como las que se registran en estos días, todos los reptiles y no sólo las serpientes, aumentan su actividad, comienzan a buscar presas para cazar y alimentarse y entran en época de reproducción, ahorita estamos viendo que muchas de ellas se pueden encontrar con frecuencia en los cerros, incluso bajan a lugares más transitados, pero sólo para buscar comida o pareja”, afirmó el catedrático de la UACH.
Como maestro investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua y defensor de la fauna, el Dr. Fernández, aseguró que en la actualidad todas las serpientes de cascabel que pertenecen al género Crotalus de la familia de los vipéridos y que son muy venenosas y algunas endémicas, están catalogadas en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059), inclusive algunas de esas especies también están protegidas por organismos internacionales.
“Por este motivo se deben de cuidar y evitar su extinción, lo que se recomienda es mantenerse alejados de ellas; en términos generales las serpientes no son agresivas respecto al ser humano, pero cuando nosotros nos acercamos y las empezamos a molestar con una varita o con un palito pues obviamente se tienen que defender”, expresó el especialista.
Agregó que las serpientes de cascabel, generalmente cuando se sienten en peligro, de manera natural mueven el cascabel y con ello avisan que están cerca y que tengan cuidado porque solamente están buscando conejos, roedores o lagartijas para alimentarse.
Chihuahua es conocido como el estado grande y es grande no solamente en extensión territorial, sino también en su biodiversidad, sin embargo, las serpientes en ocasiones son avistadas en lugares más urbanos y no porque ellas quieran atacar al ser humano, sino porque las personas están invadiendo su hábitat o medio ambiente.
Al mismo tiempo el maestro e investigador de la UACH manifestó que en especial cerca de los ríos o los arroyos, se han podido capturar o matar a otras especies de reptiles que son confundidos como peligrosos, pero que en realidad son inofensivas como las culebras, que lejos de representar una amenaza para el ser humano son benéficas, porque ellas se alimentan también de ratones, arañas o diversos tipos de insectos.
Por último, recomendó que si llegan a toparse con alguna víbora de cascabel o coralillo, lo mejor es evitarlas, y avisar a las autoridades, para que sean los especialistas quienes las rescaten y las regresen a su hábitat y en su caso si son atacados por ellas, lo mejor es permanecer en calma y asistir de manera inmediata a un centro de salud para que le apliquen el antídoto.
Tópicos: Escuela Estudiantes Estudios México
Noticias de última hora
Lanza UACH convocatoria 2025 para publicar textos infantiles en la Colección Bellota
En el marco de las celebraciones por el día de la niñez
Ver más ...