900.jpg

Existen en Chihuahua 4 especies de felinos salvajes y una doméstica; Investigador UACH

  • UACH
  • /
  • Agosto 9, 2021

• 08 de agosto, Día Internacional del Gato.

*En Chihuahua destacan el jaguar, el tigrillo, el puma y el lince, además de los gatos domésticos.

Al celebrarse el pasado 08 de agosto el Día Internacional del Gato, es importante resaltar su diversidad de pelajes y comportamientos, ya que a nivel mundial se reconocen hasta 46 razas o variedades de acuerdo a la Federación Internacional Felina, sin embargo, en Chihuahua especialistas de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua, identifican a 4 felinos silvestres y uno más que se considera de tipo doméstico, exótico o introducido.

El Ph. D. Jesús A. Fernández, maestro investigador de la UACH, reconoció que el gato es el único animal en el mundo que tiene tres fechas de celebración, las cuales son el 20 de febrero, 8 de agosto y el 29 de octubre, aunque el motivo real de esto se desconoce, se cree que sus festejos son porque los felinos son muy populares, las personas los quieren, los idolatran, los adoptan, protegen y alimentan, adquiriendo gran popularidad en redes sociales como Youtube y TikTok, donde los videos con felinos como protagonistas son los más observados y valorados.

El catedrático destacó que en el marco del modelo académico Renovación UACH-DS, la universidad ha implementado algunos estudios para identificar la mayoría de las especies de felinos que se encuentran en el estado, identificando cuatro especies de ellos como son el puma, el jaguar, el tigrillo y el gato montés o lince, y uno doméstico que no es nativo de nuestro continente, sino importado de Asia, el cual por su variación en morfología se presenta con diferentes pelajes.

Indicó que en la actualidad dentro de la especie del felino doméstico, comúnmente se pueden observar en los hogares chihuahuenses o en cualquier otra parte del mundo, los llamados gatos de ornato, que presentan muchas razas como los “Siameses”, “Persas”, “Esfinge”, ”Europeo”, “Los Angora Turcos”, "Gatos Rusos o azules”, “bombays” “Ragamuffin”, “Americano Pelo de Alambre”, “Balinés”, etc, muchas variedades, que la gente quiere comprar para presumirlos, enseñarlos, cuidarlos o simplemente porque tienen colores muy bonitos.

Dijo que la vida de un gato doméstico es variable alcanzando hasta los 16 años de vida, según son cuidados y protegidos, mientras que en el caso de los felinos salvajes, su vida generalmente no rebasa los diez años, porque los procesos de selección natural en los bosques, selvas y desiertos hacen que estos individuos se enfermen, y sean depredados y/omueran.

Por último, el maestro de la UACH recomendó que para cuidar la vida de los gatos domésticos hay que mantenerlos bien alimentados, que los tengan en casa, que no los dejen salir porque son depredadores naturales y matan a la fauna local, incluso estudios recientes en México indican que un gato puede comerse hasta 75 animales cada año, mientras que en los Estados Unidos, los felinos pueden llegar a matan a 1.5 billones de animales silvestres como pájaros, lagartijas, ratones, etc.

Conoce más acerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua en: https://uach.mx/ y sigue las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @UACH_MX.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México