
Convoca UACH a participar en el programa de internacionalización en casa “DS COIL-LAB”
- UACH
- /
- Septiembre 30, 2021
• Este proyecto permitirá a docentes de la UACH tener experiencias transculturales, para interpretar la realidad mediante el pensamiento complejo con una visión analítica, crítica, propositiva y de conciencia social para generar soluciones que contribuyan al desarrollo global.
Con la finalidad de contribuir e impulsar el desarrollo educativo de sus docentes a nivel internacional, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección Académica y su Coordinación de Servicios de Relaciones Internacionales, convoca a participar en el programa de internacionalización en casa “DS COIL-LAB”.
Miriam Chavira, jefa de la Unidad de Movilidad Estudiantil de la UACH, informó que este proyecto busca crear ambientes educativos multiculturales en los que los docentes de dos instituciones trabajarán conjuntamente para desarrollar módulos interdisciplinares que hacen énfasis en el aprendizaje colaborativo en línea, permitiendo a los estudiantes tener experiencias transculturales desde su institución de origen, aplicando la metodología de enseñanza-aprendizaje COIL, la cual proporciona estrategias de internacionalización a través del uso de tecnologías en línea.
Agregó que otro de los beneficios de este proyecto es que se brindan las experiencias interculturales y de aprendizaje global a las aulas; combinado con el Modelo Educativo Renovación UACH-DS, ofrecen una formación a través de comunidades de enseñanza que permiten trabajar con temas, problemáticas, retos y situaciones emergentes de la sociedad, para interpretar la realidad mediante el pensamiento complejo con una visión analítica, crítica, propositiva y de conciencia social para generar soluciones que contribuyan al desarrollo global.
“En la metodología COIL se fomenta la creación de entornos de aprendizaje donde los instructores trabajan juntos para generar un programa de estudios compartido basado en cursos académicos sólidos que enfaticen el aprendizaje experimental y colaborativo de los estudiantes. Las clases pueden ser completamente en línea u ofrecerse en formatos combinados con sesiones presenciales tradicionales que tienen lugar en ambas escuelas, mientras que el trabajo colaborativo de los estudiantes se realiza en línea”, mencionó la funcionaria de la UACH.
Indicó que para ser participante en este programa debe ser profesor de tiempo completo, medio tiempo o por asignatura, a nivel licenciatura o posgrado, tener competencia en el idioma inglés (nivel B1 deseable) y, en caso de contar con otro idioma, demostrar el dominio del mismo, gusto y competencias en el empleo de las TIC’s , compromiso para participar en los talleres de capacitación de la metodología COIL y aplicarla en un plazo no mayor a dos ciclos académicos posteriores a su capacitación. También deben de tener apertura a la interdisciplinaridad.
En cuanto a los beneficios para el participante, la jefa de Movilidad Estudiantil de la UACH afirmó que como alumno se obtendrá el desarrollo de nuevas habilidades de enseñanza para aplicar en un ambiente intercultural, oportunidad para ofrecerles una experiencia de educación internacional y un diploma de participación con valor curricular, así como un diploma de reconocimiento por la aplicación satisfactoria de enseñanza con componente COIL.
Cabe destacar que el cupo es limitado y este programa inicia a partir del próximo 22 de octubre y finaliza el 12 de noviembre de 2021 con sesiones en línea todos los viernes de las 09:00 horas a las 10:00 horas tiempo de Chihuahua y para inscribirse sólo debes de visitar el siguiente enlace: https://forms.gle/fJB5SC3osHimjTFt7/ Las situaciones no previstas en la presente convocatoria y dentro del programa serán resueltas por la Coordinación de Servicios de Relaciones Internacionales de la UACH.
Para mayores informes te puedes comunicar al teléfono: 614 238 2079 ext. 8422 o enviar un email al correo: mmzuniga@uach.mx conoce más acerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua en: https://uach.mx/ y sigue las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @UACH_MX.
Tópicos: Escuela Estudiantes
Noticias de última hora
Lanza UACH convocatoria 2025 para publicar textos infantiles en la Colección Bellota
En el marco de las celebraciones por el día de la niñez
Ver más ...