
Organiza UACH el XXVI Congreso Internacional de la Cultura Física
- UACH
- /
- Octubre 13, 2022
Chihuahua.- Con la finalidad de contribuir con propuestas innovadoras que atiendan la cultura física y deporte, con un enfoque transformador e incluyente, la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la UACH organizó del XXVI Congreso Internacional de la Cultura Física, que se efectuará del 10 al 14 de octubre en modalidad virtual.
En esta edición la temática es la “Educación Física, Motricidad Humana y Deporte, innovación para la transformación de la realidad individual y comunitaria”, y está dirigido no solo a estudiantes y docentes de la propia Facultad, sino a toda la comunidad universitaria y otras instituciones de Educación Física, Deporte y Recreación a nivel nacional e internacional.
Es importante destacar que paralelamente se realiza el XV Congreso Internacional de Motricidad Humana, por lo que se contempla un programa académico importante compuesto por conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres y trabajos libres (comunicación oral y carteles).
En su mensaje de inauguración el rector interino de la UACH, Heliodoro Araiza Reyes dijo que para nuestra Alma Máter es un honor ser estos congresos que sin duda coadyuvarán al desarrollo de la ciencia, el deporte y la motricidad humana.
Así mismo destacó la importancia de la correlación internacional con otros científicos y académicos del mundo, utilizando la tecnología para potencializar el intercambio de conocimientos en diversos aspectos de la vida.
Antes de declarar formalmente inaugurados los trabajos, la secretaria general de la UACH, Georgina Bujanda Ríos, agradeció la presencia virtual de todos los asistentes del ámbito nacional e internacional, a la vez que felicitó a los directivos de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física por este esfuerzo acorde con el lema de la actual administración de “Más Universidad Autónoma de Chihuahua, más conocimiento, más vinculación con la sociedad”.
Al hacer uso de la palabra el encargado del despacho de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Jesús Enrique Peinado Pérez, agradeció la participación de los 17 conferencistas magistrales y 32 talleristas provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Portugal, República Dominicana, Uruguay y por supuesto de México; así como de los 27 investigadores de nuestra máxima casa de estudios que estarán presentando sus trabajos libres y carteles.
“Con esta actividad buscamos promover la educación física, motricidad humana y el deporte con recursos innovadores, impactar en la sociedad desde las posturas individuales y comunitarias del momento que nos toca vivir como institución formadora de estos profesionistas, para coadyuvar a la solución de nuestras problemáticas en el orden educativo y de salud principalmente”, indicó.
En la ceremonia virtual de la inauguración estuvieron presentes también el presidente y secretario general de la International Human Motricity Network (IHMN), Dr. Estelio Henrique Martin Dantas y Rudt Nodari Jr respectivamente; así como directivos de diversos organismos nacionales e internacionales del deporte y motricidad humana.
+Salud +Deporte +UACH
Para más información consulta: https:// www.uach.mx" y en redes sociales: Universidad Autónoma de Chihuahua.