
Celebra FEN-UACH el Día Internacional de la Enfermería
- UACH
- /
- Mayo 11, 2023
Conferencias con ponentes nacionales e internacionales, talleres y la tradicional ceremonia Cáritas de pase de luz, son algunas de las actividades que realiza la facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH en el marco de la celebración del Día de la Enfermería.
Con la representación del rector de la UACH, maestro Luis Alfonso Rivera Campos, la secretaria general, Georgina Bujanda Ríos reconoció el compromiso, dedicación y la fuerza de la ternura que los y las enfermeras imprimen en el cuidado humano de sus pacientes, convirtiéndose así en verdadero héroes y heroínas de la salud.
Así mismo, recordó que durante la pandemia, el personal de enfermería siempre estuvo en la primera línea de la batalla, mostrando una valentía, resiliencia y sacrificio invaluables, razón por la cual son un ejemplo de amor a su profesión y a los demás.
En su mensaje, la Dra. Mariana Vargas Beltrán, directora de la Facultad destacó que la enfermería se ha consolidado como una profesión de vanguardia que participa en la transformación y retos del sistema de salud, que cumple una labor fundamental tanto en el ámbito clínico como en el educativo y de investigación.
“sintámonos orgullosos de formar parte de la más bella de las artes, la enfermería, una profesión humanista dedicada al cuidado de las personas en todas y cada una de las etapas de la vida. Les invito a seguir siendo ejemplo de valor, tenacidad y amor a la enfermería”, expresó.
La inauguración oficial de las actividades estuvo a cargo del Lic. Gilberto Baeza Mendoza, en representación de la Gobernadora Maestra María Eugenio Campos Galván; quien aseguró que las enseñanzas que reciben en la universidad son transmitidas con el corazón en la práctica diaria en las diversas instituciones de salud.
Al concluir el acto protocolario, el Dr. José Ramón Martínez Rieras, docente de la Universidad de Alicante, España impartió la conferencia magistral en modalidad virtual “La continuidad de los cuidados… 12 años de construir y compartir desde la enfermería comunitaria.
Posteriormente la Dra. Esther Carlota Gallegos Cabriales, docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León expuso virtualmente la “Contribución de enfermería a la salud poblacional.
Entre los talleres que se ofrecieron a los estudiantes destacan: Primeros auxilios, Primeros auxilios psicológicos, RCP básico, Instalación y manejo de catéter PICC, Clínica del catéter, El cuidado de Estomas, Enfermería Legal, Sensibilización del riesgo suicida, Lactancia materna y Momento de cuidado.