
Capacita CIFRHS a Programas Académicos de Salud de escuelas y facultades del Estado.
- UACH
- /
- Agosto 4, 2023
La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, fue sede de la Capacitación para la elaboración de la solicitud de la Opinión Técnico Académica (OTA) ante la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Con la participación de las Facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que tienen programas académicos en el área de la salud con campos clínicos.
La inauguración de la capacitación, corrió a cargo del Dr. René Núñez Bautista, Director de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, quien resaltó la importancia de contar con una capacitación pertinente y clara que permita Evaluar Planes y Programas de Estudio, propiciando con ello que la UACH continúe siendo una Institución con programas de calidad.
El Dr. Juan Manuel Granillo Saláis, Director de Calidad y Enseñanza en la Secretaria de Salud, dio la bienvenida a los asistentes y felicitó a la Universidad por la organización de esta importante capacitación.
La Lic. Laura Estrada Peñaloza Jefa del Departamento de Información para la Planeación para la Educación en Salud, de la Unidad de Análisis Económico de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, fue la encargada de realizar la capacitación en donde se abordaron diversos temas Resultado de la evaluación realizada sobre un Plan y Programas de Estudio en áreas de la salud, derivado del análisis metodológico y desde el enfoque de la disciplina correspondiente, que incluye la Infraestructura y/o Instalaciones Especiales, así como el personal docente, entre otros aspectos, formulada por la CIFRHS, con base en los Criterios Esenciales para Evaluar Planes y Programas de Estudio, con el propósito de verificar la Oportunidad y Pertinencia para obtener el RVOE:
1. Campo disciplinar
2. Perfil profesional
3. Campo clínico
4. Perfil de ingreso
5. Estructura curricular y programas de estudio
6. Acervo bibliohemerográfico básico y complementario
7. Perfil del docente
8. Infraestructura y equipamiento
9. Sistema de evaluación