
El doctor José Eduardo Magaña Magaña, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, realizó una conferencia magistral durante el Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias y Humanidades del Medio Superior y Superior Agrícola, donde expuso una profunda investigación en torno a la goma de mezquite en la Universidad Autónoma de Chapingo.
Magaña Magaña señaló que, este experimento de vanguardia, es precedido por más de 9 años de investigación, el cual busca la producción de la goma de esta especie para la industria alimentaria de México, ya que, actualmente, la nación acude a goma de origen africano, cuya importación es complicada.
Ante eso, indicó que, desde la FCAyF, crearon una alternativa con mayor aportación propiedades, como azúcares y proteínas, que surge de árboles como el Mezquite, Huizache y Palo Verde, ubicados en la región de Naica, a fin de crear fuentes de desarrollo económico, por lo que, el experto aseguró que esto representa un beneficio extra para la industria y la comunidad.
Asimismo, indicó que, la UACH al ser vanguardista en esta rama, recibió la invitación para compartir su investigación a través de una ponencia magistral, hecho que le permitió al Ph.D. Magaña, verificar el alto nivel de investigaciones que caracterizan a la máxima casa de estudios de Chihuahua.
Finalmente, Magaña Magaña adelantó que ya se encuentran en la etapa de ofertar este producto a la industria y establecer cooperatividad con los ejidatarios de Naica para proceder a su comercialización.
Cabe mencionar que la goma de mezquite tiene funciones en embutidos; en la industria vitivinícola, al actuar también como estabilizador; así como en la elaboración de comida molecular.