
Con el objetivo de fomentar la colaboración académica y fortalecer los lazos internacionales, estudiantes de Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad de Texas en El Paso, participaron en una innovadora cátedra binacional.
Este esfuerzo conjunto, coordinado por la PhD. Genna Gaspare de la UTEP y la M.C. Sandra Angélica Pérez Alarcón de la UACH, comenzó a gestarse en junio de 2024, integró las asignaturas "Relaciones México-Estados Unidos" y "North American Relations", diseñadas específicamente para promover un intercambio cultural y académico.
Durante el semestre, 17 alumnos de Relaciones Internacionales de la UACH y 17 estudiantes de Ciencias Políticas de UTEP, trabajaron en equipos multidisciplinarios, en los cuales los participantes desarrollaron propuestas de políticas públicas relacionadas con temas críticos como migración y movilidad, unificación familiar, actividades económicas entre otras.
A pesar de los retos derivados de la distancia, las barreras idiomáticas y las diferencias contextuales, los estudiantes lograron superarlos gracias al apoyo tecnológico y al compromiso mutuo. Cabe destacar que, pese a que algunos alumnos no pudieron viajar a EU, esto no limitó su participación, ya que presentaron sus trabajos de manera virtual, demostrando que la colaboración trasciende fronteras físicas.
El cierre del proyecto fue marcado por una exitosa presentación conjunta en UTEP, donde se destacaron las similitudes y diferencias entre ambos contextos sociopolíticos: “Fue increíble ver la colaboración, la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes. Superaron nuestras expectativas”, comentó una de las docentes responsables.

Todo listo para la aplicación del examen de admisión UACH
La Universidad Autónoma de Chihuahua llevará a cabo este 20 de junio de 2025 su proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre 2025