Investigador de la UACH emprende estudio de jornaleros agrícolas

  • UACH
  • /
  • Julio 31, 2024
Investigador-de-la-UACH-emprende-estudio-de-jornaleros-agrícolas1920.jpg

Con el objetivo de promover propuestas para mejorar condiciones de vida y trabajo en grupos vulnerables

Como parte de los proyectos de investigación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Dr. Héctor José Martínez Arboleya realiza su investigación en el tema "Historias de vida de los trabajadores agrícolas temporales del sur del estado de Chihuahua", en el Colegio de la Frontera Norte, A.C (Colef) bajo la tutela del Dr. Rafael Alonso Hernández López.

El Colegio de la Frontera Norte, A.C. es una institución de gran prestigio dedicada a la investigación y docencia de alto nivel, con el objetivo de generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera México-Estados Unidos. Además, se enfoca en formar recursos humanos de alto nivel y establecer vínculos institucionales para contribuir al desarrollo de la región.

El doctor Héctor Martínez nos explica: “El Colef destaca por su extensa labor en investigación, docencia y vinculación en el tema de los mercados de trabajo de los trabajadores agrícolas temporales, conocidos como jornaleros, que es precisamente el enfoque de mi proyecto. Es por ello que esta experiencia contribuye al avance de mi investigación sobre los trabajadores del sur del estado de Chihuahua, como parte de la responsabilidad social en la mejora de las condiciones de vida de los jornaleros.”

“Además, durante mi estancia en Tijuana, Baja California, en Colef, he contado con un espacio de trabajo y acceso a todos los servicios que ofrece la institución. Esta oportunidad me ha permitido intercambiar experiencias y obtener valiosa retroalimentación sobre mi proyecto de investigación, tanto de estudiantes de posgrado como de diversos profesores-investigadores”.

“Asimismo, he asistido a diversas actividades académicas que han complementado mi trabajo en el Colef, entre ellas el "Seminario Infancias y juventudes en trabajo precarizado e informal en el norte de México" y la III Edición del Foro: Diagnóstico del crecimiento para América Latina y perspectivas del desarrollo en México.”

Adicionalmente, mencionó: “He tenido la oportunidad de visitar el enclave agroexportador de San Quintín, Baja California, una zona agrícola emblemática a nivel internacional en temas laborales. En este contexto, he podido reunirme con destacados investigadores del Colef, como el Dr. Omar Stabridis, de la Red de Estudios sobre Jornaleros Agrícolas en el Noroeste, y la Dra. Laura Velasco, una reconocida autora en estudios sobre jornaleros a nivel internacional. Sin duda parte de estas historias son los desafíos y problemáticas a trabajar”, concluyó.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México