Areli Alejandra Robles Bencomo, estudiante del Doctorado in Philosophia de la Facultad de Zootecnia y Ecología (FZyE) de la Universidad Autónoma de Chihuahua, obtuvo el Primer Lugar en la Quinta Edición del concurso Talento Joven, realizado en el marco de la Sexagésima Reunión Nacional de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal, Acuícola y Pesquera, celebrada en San Luis Potosí.
Este reconocimiento distingue a jóvenes investigadores cuyos proyectos contribuyen al fortalecimiento de los sectores productivos del país, a través de la innovación científica y tecnológica, impulsado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigación galardonada, desarrollada por Robles Bencomo se orienta al aislamiento y caracterización de probióticos adaptados al entorno local, con el propósito de fortalecer la salud y el rendimiento de los organismos acuáticos, así como reducir el uso de antibióticos en la acuicultura. Este enfoque busca aportar soluciones sustentables que promuevan la sanidad y productividad de los sistemas de cultivo en la región.
El proyecto contempla la evaluación de cepas bacterianas mediante pruebas que determinan su perfil probiótico, su capacidad de tolerancia a condiciones gastrointestinales y su actividad antagónica frente a patógenos relevantes.
Posteriormente, se realizarán ensayos in vivo con peces para analizar parámetros como supervivencia, ganancia en peso y respuesta inmunológica, complementados con caracterización molecular para identificar las cepas con mayor potencial.
Cabe mencionar que los resultados permitirán seleccionar microorganismos seguros y funcionales, lo cual contribuye a una biotecnología sustentable que impulse la acuicultura regional, protección ambiental, el bienestar animal y la competitividad productiva del estado de Chihuahua.
Este logro refleja el compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de su Facultad de Zootecnia y Ecología con la formación de investigadores que contribuyan al desarrollo científico, ambiental y productivo del país.
Un paso más hacia un campus más verde en la Facultad de Odontología de la UACH
Reafirma su compromiso con la formación integral, el trabajo colaborativo y la construcción de un futuro más verde