Desarrolla UACH segundo módulo de capacitación a Enlaces de Género
- UACH
- /
- Febrero 24, 2025

Como parte del compromiso con la construcción de un entorno más seguro e inclusivo, la Universidad Autónoma de Chihuahua llevó a cabo el módulo dos del Curso de Capacitación dirigido a los Enlaces de Género de sus 15 facultades. En esta ocasión, se impartió la conferencia "Acompañamiento a víctimas de violencia", a cargo de la psicóloga Jessica Caraveo Renova.
Previo al desarrollo de la ponencia, el Mtro. Luis Rivera Campos agradeció la asistencia de los Enlaces de Género y destacó la relevancia de este segundo encuentro, en colaboración con el colectivo Matilde. Asimismo, reafirmó el compromiso de la UACH con la formación y actualización constante de su comunidad para alcanzar mejores resultados en la atención y prevención de la violencia en el contexto universitario.
Durante su intervención, Caraveo Renova, destacó la importancia de generar espacios seguros para el bienestar integral de las personas, además subrayó la responsabilidad de ser agentes de cambio y de abrir el diálogo sobre temas que pueden resultar incómodos, pero que son necesarios para impulsar transformaciones en la comunidad.
El acompañamiento a víctimas de violencia, explicó, implica no solo conocer los conceptos básicos, sino también comprender cómo y dónde recibir a una persona en situación de vulnerabilidad, siempre desde la empatía y el respeto. Además, abordó las acciones clave en el proceso de apoyo, como la escucha activa, la validación de emociones, la confidencialidad y el respeto a las decisiones de la víctima.
Asimismo, se compartieron estrategias de auxilio psicológico, se resaltó la importancia de fomentar la expresión emocional, ayudar a la víctima a centrarse en el presente y fortalecer sus redes de apoyo. Finalmente, se resolvieron dudas por parte de los asistentes, lo que les permitió abonar a la promoción de un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia para todas y todos.