
Rinde protesta en el Foro de Alimentos AMECA-UACH
Impulsar la investigación y divulgación de las ciencias alimentarias entre la comunidad universitaria y posicionarse como una organización líder en el norte de México, son los objetivos que adoptó la nueva mesa directiva de la sección estudiantil "Scientia" de la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos (AMECA).
En el marco del Foro de Alimentos AMECA-UACH, que organizó la Facultad de Ciencias Químicas, estudiantes rindieron protesta y presentaron su plan de trabajo 2025 y 2026, donde se comprometieron a promover el programa académico de Ingeniería en Alimentos que oferta esta unidad académica.
Luego de tomar protesta, la vocal de Admisión y Financiamiento de la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos, Dra. Esther Pérez Castillo destacó el compromiso de estas nuevas generaciones de estudiantes que se convierten en agentes de cambio que impactan favorablemente en la industria agroalimentaria.
Por su parte, el director de la Facultad, Mtro. Emiliano Zapata Chávez felicitó a la nueva sección juvenil, a la vez que ofreció todo su apoyo para juntos contribuir en el logro de los ocho objetivos que persigue la organización nacional.
La presidenta de la sección juvenil de AMECA, Andrea Daniela Morales Chávez, agradeció a sus compañeros de la mesa directiva por su apoyo y compromiso por difundir la ciencia y el conocimiento, así como la importancia de la carrera de Ingeniería en Alimentos: “Juntos lograremos inspirar a las futuras generaciones, para dejar huella en nuestra universidad”.
Los objetivos que tiene esta organización nacional alimentaria son:
1. Promover las ciencias alimentarias y difundir el conocimiento y su aplicación mediante publicaciones y conferencias de divulgación.
2. Estimular y mantener el interés por la investigación básica y aplicada en las ciencias alimentarias en México.
3. Fomentar la comunicación y la cooperación de los profesionales e intelectuales inmersos en el estudio, investigación y desarrollo de las ciencias alimentarias y aquellos de la industria de alimentos.
4. Contribuir a la enseñanza de las ciencias alimentarias en la República Mexicana, tanto en los niveles básico, como en medio superior y superior.
5. Participar con propuestas e integrarse a comisiones con los tres niveles de gobierno, en la difusión y regulación de los alimentos.
6. Gestionar subvenciones del Gobierno Federal, de los estados y de los municipios, para sufragar parcial o totalmente los gastos que demanden los trabajos para el logro de los objetivos de la Asociación.
7. Promover la vinculación de investigadores con el Sector Industrial a través de estancias en la industria, así como estancias de profesionales de la industria en las instituciones de educación superior y centros de investigación y desarrollo.
8. Promover la participación de investigadores en proyectos de investigación aplicada que coadyuven a la resolución de la problemática nacional de la industria alimentaria.
Tópicos: Escuela Estudiantes Estudios
Artículos Destacados

Participan estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas en el Seminario de Egreso FAREWELL
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional y personal de los estudiantes próximos a egresar
Ver más...Invita UACH a jornada de entrega de títulos anteriores a 2022
Realizan en la UACH Campaña de Reforestación
Presentación del libro "Generación de un modelo para el desarrollo humano integral" en la Facultad de Medicina

Concluye con éxito el curso "Convence y Vencerás" en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH
El cual fortaleció las competencias discursivas y retóricas de los participantes entusiastas del arte de hablar en público
Ver más...