
Como parte de las actividades de la materia de Educación Ambiental, impartida por la Dra. Sandra Rodríguez Piñeros, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ecología de la FZyE de la Universidad Autónoma de Chihuahua desarrollaron un video de concientización enfocado en la problemática que genera la pérdida y el desperdicio de alimentos desde una perspectiva ambiental. Este trabajo forma parte del proyecto titulado "Kahoot sobre pérdida y desperdicios de alimentos".
El proyecto toma como base las directrices de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la cual define la pérdida de alimentos como la merma que ocurre en las diferentes etapas de la cadena de suministro; y el desperdicio como la disminución de calidad y cantidad de alimentos debido a decisiones de los consumidores finales (minoristas, restaurantes y en nuestros hogares). Según datos de la FAO, a nivel mundial se pierde aproximadamente el 43% de los alimentos, lo que representa una grave problemática ambiental y social.
En el video se explica cómo la pérdida y desperdicio de alimentos no solo significa menos comida disponible, sino también un fuerte impacto ambiental. Desde la deforestación, la aplicación de fertilizantes, pesticidas e insecticidas durante la producción agrícola, hasta las emisiones de gases de efecto invernadero durante el transporte, procesamiento y distribución, con lo que cada etapa contribuye al deterioro del planeta. Se estima que, si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo.
El video será transmitido en diversos espacios con el objetivo de generar conciencia entre la comunidad universitaria: estará disponible en las pantallas de la biblioteca de la facultad, en las redes sociales oficiales de la Facultad de Zootecnia y Ecología, las redes sociales de EDUCOE, así como en el monitor del nuevo edificio de la Facultad.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua con la sostenibilidad y la formación de profesionales conscientes del impacto ambiental de sus acciones.
Tópicos: Escuela Estudiantes

La FCAyF invita a celebrar su 58 aniversario con la Semana Académica Deportiva
Como objetivo fomentar la convivencia, el conocimiento y el espíritu universitario mediante una serie de actividades académicas