
La Facultad de Filosofía y Letras de la UACH inauguró la exposición "Murciélagos de Chihuahua: los héroes nocturnos" en la galería Bertha Falomiro, ubicada en el lobby de la misma unidad académica. Esto con el objetivo de garantizar en la difusión de la ciencia y la ecología como parte de una educación integral y humanista.
La Cueva de Santa Eulalia ha sido hogar de millones de murciélagos, sus sombras se han convertido en un refugio ancestral, un hogar que ahora recibe el reconocimiento que merece. El 22 de mayo de 2025, esta cueva fue declarada oficialmente como "Santuario de los Murciélagos", un honor otorgado por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.
Este logro es fruto del compromiso del investigador Mtro. Sergio Luevano, quien contó con el apoyo de la UACH y de la Facultad de Zootecnia y Ecología, así como de la Dra. Ana Ibarra de Bat Conservation International. Estos esfuerzos derivaron en la elaboración de una investigación, la cual revela al mundo la riqueza ecológica de Santa Eulalia, Chihuahua.
“Más que un sitio oscuro, esta cueva es una fuente de vida: hogar de polinizadores nocturnos, controladores naturales de insectos y guardianes del equilibrio ambiental; por lo cual se celebra su protección y su historia”, mencionó el maestro Luevano.
Esta actividad será válida para el Carnet Cultural + Vida Universitaria, una oportunidad para conocer, aprender y reconocer el papel fundamental de estos héroes nocturnos en nuestro ecosistema, la cual permanecerá instalada hasta el 30 de junio.