Implementa UACH Plan Integral de Salud Mental Universitario

  • UACH
  • /
  • Agosto 4, 2025
1920.jpg

Como parte del compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua con el bienestar de su comunidad, a través de la Dirección Académica se pondrá en marcha el Plan Integral de Salud Mental, una estrategia estructurada que busca garantizar la promoción, atención, acompañamiento y prevención psicológica a estudiantes, personal docente y administrativo.

Durante su mensaje, el Rector, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, expresó que el objetivo es impulsar el desarrollo académico y personal mediante acciones que fortalezcan su salud emocional y fomenten una cultura de cuidado mutuo, resiliencia y bienestar integral.

Rivera Campos destacó que, además, como parte del eje de promoción, se realizará en 2026 el Primer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, que servirá como punto de encuentro académico para el análisis de esta problemática desde una perspectiva multidisciplinaria.

Por su parte, la Mtra. Martha Lorena Mier Calderón expresó que este plan, diseñado a través del Departamento de Atención Integral al Estudiante, se desarrolló con base en una metodología de investigación aplicada y en colaboración con los departamentos de psicología de las unidades académicas y otras instancias clave de la Universidad.

El plan se estructura en seis ejes que permitirán ofrecer una atención integral:

* Promoción de estilos de vida saludables, con campañas, talleres, ferias de salud, intervenciones y contenidos digitales.

* Detección temprana, mediante tamizajes psicológicos y diagnósticos anuales.

* Atención y acompañamiento psicológico, a través de servicios individuales, grupales e intervención en crisis.

* Canalización e intervención integral, facilitando el acceso a servicios médicos, nutricionales, de activación física y seguridad social.

* Capacitación continua al personal de psicología para asegurar la calidad de la atención.

* Evaluación e investigación, con estudios institucionales y reportes periódicos.

Cabe resaltar que con la implementación de estos ejes se esperan beneficios a corto, mediano y largo plazo, entre los que destacan: reducción del estrés y mejoría en las habilidades emocionales, detección oportuna de problemáticas psicológicas y reducción de la deserción escolar, disminución de tasas de ansiedad y conducta suicida, así como un mayor acceso a espacios de atención.

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México