
La Sociedad de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua (SEMUACH) realizó la presentación oficial de los trabajos participantes en el Primer Concurso de Carteles Científicos, iniciativa que busca fomentar la cultura de la investigación y la divulgación científica entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.
El evento tuvo lugar ante un panel académico conformado por docentes de reconocida trayectoria, quienes fungieron como jurado calificador. Los encargados de evaluar los trabajos fueron el Dr. Ángel Licón Trillo, Dra. Sandra Reza López y el Dr. Said De la Cruz Rey, quienes ofrecieron una retroalimentación constructiva a las y los estudiantes, destacando tanto el nivel académico, como la originalidad de las investigaciones presentadas.
Este concurso surge con la finalidad de estimular la producción científica estudiantil, promoviendo el desarrollo de habilidades fundamentales en el quehacer médico, tales como el pensamiento crítico, la metodología de la investigación, el análisis riguroso de datos y la capacidad de comunicar hallazgos de manera clara, ética y fundamentada. De igual forma, el certamen busca reforzar la formación profesional del alumnado, al facilitar espacios de intercambio académico, diálogo interdisciplinario y colaboración entre pares.
Durante la presentación, los participantes expusieron carteles que abordaron diversas temáticas de interés médico y biomédico, tales como salud pública, medicina clínica, farmacología, biotecnología y ciencias básicas, entre otras áreas. Cada exposición fue acompañada por una breve defensa oral, en la que los estudiantes explicaron sus objetivos, metodología, resultados y conclusiones ante los sinodales y el público.
Los docentes evaluadores resaltaron la importancia de este tipo de actividades extracurriculares en la formación integral de los futuros médicos, al mismo tiempo que reconocieron el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes al involucrarse en procesos de investigación desde etapas tempranas de su carrera universitaria.
La Sociedad de Estudiantes de Medicina reafirma con esta actividad su compromiso de impulsar una cultura científica sólida, participativa y con impacto social, al generar oportunidades para que los estudiantes exploren áreas de interés, desarrollen competencias investigativas y contribuyan activamente a la construcción del conocimiento en el campo de la medicina.