900.jpg

“Fauna de interés toxicológico en Chihuahua”, ponencia en Zootecnia

  • UACH
  • /
  • Marzo 7, 2019

Al continuar con el ciclo de conferencias ambientales, al alumno Raúl Eduardo Solís Herrera le correspondió presentar la ponencia “Fauna de interés toxicológico en el estado de Chihuahua”, ante compañeros que cursan la carrera de Ingeniero en Ecología de la Facultad de Zootecnia de la UACH.

Esta conferencia, que cuenta con valor para el Carnet Universitario, se realizó en el Aula Magna de la facultad y fue organizado por la Secretaría de Extensión y Difusión de esta institución educativa.

Solís Herrera abordó los temas principales sobre la biodiversidad de serpientes en un ámbito nacional y local, con un especial énfasis en las especies de víboras venenosas que tenemos en el estado; el accidente de una mordedura de este tipo de reptil y su respectivo tratamiento.

Dijo que en el estado de Chihuahua se distribuyen 74 especies de serpientes, de las cuales solo 13 son venenosas y pueden representar un riesgo para la salud humana en caso de presentarse una mordedura.

Estas variedades de peligrosas víboras están representadas por las serpientes de cascabel, los cantiles o cabeza de cobre y las serpientes de coral o coralillo. El ataque por parte de estos animales puede representar un riesgo grave para la salud y requiere de atención médica inmediata.

Señaló que existe una gran cantidad de prácticas inapropiadas que son bastante populares para atender este tipo de accidentes, como la aplicación de torniquetes, la realización de incisiones en la herida y la succión del veneno con la boca o bombas de succión. Sin embargo, estos métodos no deben de realizarse ya que no tienen efecto alguno y al contrario, pueden agravar la lesión.

Argumentó que el único tratamiento adecuado para tratar la mordedura de serpiente venenosa es la aplicación de antivenenos especializados, por lo cual es necesario acudir al hospital más cercano lo antes posible.

El universitario explicó que lamentablemente las serpientes son organismos que tienen una mala percepción por la mayoría de la población, al punto de ser odiadas y temidas, esto como consecuencia de una gran cantidad de mitos y leyendas que se han originado, los cuales son totalmente falsos. Aunque algunas especies puedan representar un riesgo para la salud humana, cuando la realidad es que estás jamás buscarán entrar en contacto con las personas y mucho menos perjudicarnos.

Forman una parte crucial de los ecosistemas y son importantes para su correcto funcionamiento. Las serpientes ayudan en el control de pequeños vertebrados que se convertirían en plagas al alimentarse de ellos, como ratones, topos, ardillas, etc.

El ponente concluyó diciendo que, sin duda alguna, las serpientes son organismos enigmáticos y misteriosos que aunque no sean del agrado de todos, siempre causarán una intriga en el ser humano. La realización de labor en educación ambiental es una tarea urgente para lograr informar a la población en general sobre la importancia de la conservación de estos animales y de lograr combatir y cambiar la mala percepción que se tiene hacia ellas.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México