
Trabajar con jóvenes me mantiene joven: decana de Enfermería
- UACH
- /
- Junio 18, 2019
“Convivir con jóvenes es un regalo que tenemos los docentes, nos ayuda a mantenernos y sentirnos jóvenes”, expresó la maestra Bernardina Leticia Moriel Corral, decana de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH.
Con 45 años de servicio en nuestra máxima Casa de Estudios, la satisfacción más grande de la catedrática es dejar huella y trascender en los estudiantes que ha tenido el privilegio de impartir clases.
“Cada paso que doy, trato de dejar algo en los jóvenes de quienes he recibido en todo momento su aprecio y reconocimiento. Me consultan y con gusto comparto la experiencia que he acumulado en mi trayectoria”.
Llena de entusiasmo y energía a sus 69 años de edad, la decana de la Facultad entiende que los estudiantes de hoy son diferentes a los de hace dos décadas, es por eso que los docentes deben actualizarse constantemente para poderlos comprender.
Explica que a los jóvenes actualmente no les interesa tomar apuntes o leer libros, su método de aprendizaje es totalmente cibernético, por lo que los maestros deben asumir esta realidad o de lo contrario van a “chocar” con ellos.
“Es importante que los docentes universitarios nos levantemos cada día con una actitud positiva a entregar a los estudiantes nuestros conocimientos y experiencia, teniendo en cuenta que la educación es la base de desarrollo de todos los pueblos”.
La maestra Moriel Corral dijo que los alumnos son privilegiados de poder estudiar en nuestra Alma Mater, por lo que les aconsejó aprovechar esta oportunidad toda vez que muchos jóvenes no pueden hacerlo por distintas circunstancias.
Al dirigirse específicamente a los estudiantes de Enfermería, les recomendó cultivar su sensibilidad humana porque su trabajo es con personas, no con objetos y esto conlleva una mayor responsabilidad y preparación al estar de por medio la salud e incluso la vida del paciente.
Por esta circunstancia, la maestra alertó sobre la posibilidad de que los enfermeros se distraigan en las máquinas, programas y aparatos, dejando a un lado el contacto humano, fundamental en la relación con la persona enferma.
Entre todas las actividades que se le pueden reconocer a la decana de la Facultad de Enfermería y Nutriología, se encuentra su participación activa en los planes de estudios de la unidad académica y de la misma Universidad.
Desde que ingresó a la UACH en 1974 participó en las propuestas para el nuevo diseño curricular de la entonces Escuela de Enfermería. En 1977 junto con otros maestros contribuyó en la creación del plan de estudios para introducir la Licenciatura en Enfermería. En 1985, como directora de la Facultad, trabajó en la actualización del currículum.
Asimismo, formó parte de la Comisión Técnica de Análisis cuando el entonces rector Sergio Piña Marshall elaboró el Plan de Desarrollo para definir el rumbo que tomaría la Universidad.
También perteneció al grupo académico que dio vida al Colegio de Profesores, hoy en día Centro Universitario de Desarrollo Docente (CUDD).
La maestra tuvo el honor de participar en la definición del primer documento del modelo académico de la UACH, así como en la reciente Renovación Universitaria que promueve el rector, M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez.