900x.jpg

Culmina Semana de la Salud y Deporte en Ciencias Políticas de la UACH

  • UACH
  • /
  • Diciembre 1, 2020

Analizan cómo superar el estrés y las emociones ante una situación en crisis.

Recuerdan pandemias que afectaron al mundo pero que lograron superarse.

Para concluir la Semana de la Salud y Deporte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, se ofrecieron las conferencias “Crisis, estrés y emociones”, impartida por la maestra Leticia Salinas Aguirre y “La actitud ante la pandemia” por el doctor Luis Javier García.

Con estas dos ponencias la facultad cumple con uno de los grandes compromisos que establece el Nuevo Modelo Educativo Renovación UACH-DS, como es entregar a los alumnos las herramientas necesarias para su desarrollo profesional y físico, afirmó el director Abraham Paniagua Vázquez.

Durante la primera ponencia, la maestra Salinas Aguirre habló sobre la crisis, estrés y las emociones y como muchas de ellas son provocadas por la manera tan precipitada con la que los seres humanos tratan de sobrellevar la vida, sin detenerse un momento para pensar en su futuro.

“La crisis no sólo es económica sino emocional, inclusive lo que sucede con esta pandemia, coloca a los seres humanos en una situación adversa, porque los resultados son afectaciones que no sólo dañan la movilidad y seguridad sino también la salud física y emocional”, expuso la ponente.

Por tal motivo, la especialista de la UACH exhortó a los jóvenes a no dejarse envolver por ese tipo de afectaciones y muchos menos convertirse en rehenes de la desesperación, asumiendo actitudes positivas y rescatando los mejores momentos que se vivieron en el ayer y en el presente, pues lo importante no es concebir una crisis sino superarla.

Para cerrar el ciclo de conferencias, por la tarde correspondió el turno al doctor Luis Javier García con el tema “La actitud ante la pandemia”, en la que presentó con una pequeña reseña de lo que han sido las plagas y virus que han afectado al ser humano y que ha costado la vida de miles de personas en todo el mundo.

Habló sobre la primera pandemia a la que denominaron “el mal de los tiempos”, porque la gente tenía un catarro o dolor de cabeza y a los cinco días los enfermos morían, luego llegó la famosa peste negra, cuyas características era que las víctimas presentaban fiebre intensa que a dos días después les provocaba la muerte.

Por último, el egresado de la Facultad de Medicina de la UACH, manifestó que afortunadamente después de cada pandemia, vienen grandes cambios en el mundo que se ven reflejados en la economía, salud, educación, sistemas de gobierno, políticos, de pensamiento y sobre todo de actitudes en la población mundial.

Para mayor información y conocer la programación sigue las redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y ahora TikTok como @UACH_MX y en los hashtags #SomosUACH #OrgulloUACH #PontelaU #Lucharparalograr #Lograrparadar #RenovaciónUACHDS.

Noticias de última hora


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México