
Educación Física en casa, una oportunidad para unir a la familia
- UACH
- /
- Mayo 4, 2020
La educación en casa es todo un reto pedagógico para los padres, ante la actual contingencia epidemiológica que estamos viviendo. Sin embargo, la clase de Educación Física (EF) puede representar una excelente oportunidad para convivir y reunir a la familia.
El maestro Juan Manuel Rivera Sosa, secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la UACH explicó que este escenario puede ser propicio para el desarrollo socioemocional de los escolares, tanto para formalizar vínculos responsables de familia como las demás personas que lo integran.
“Las actividades de EF en casa, tienen un enorme potencial para sanar distanciamiento entre la familia, recuperar identidad y rol al interior de las mismas, propiciar el reencuentro, compartir el tiempo de calidad en casa. Eso tiene un valor enorme y es muy importante”.
El también docente-investigador reconoció que las condiciones para realizar la EF en casa son totalmente diferentes a las de la escuela en donde el estudiante es permanentemente guiado, supervisado, corregido, incentivado, orientado y evaluado por el personal docente, el cual planifica “Qué se va a realizar y qué va aprender el estudiante en cada sesión”.
No obstante, se debe considerar llevar la EF a distancia como sugieren los programas de acuerdo al grado y periodo escolar de la niñez en cuestión, en coordinación con el profesorado responsable de generar el contenido que deberá de llegar a los estudiantes para que se realice en compañía y apoyo de sus familias para asegurar su formación integral.
Por lo anterior, el maestro Rivera Sosa hizo algunas recomendaciones a los padres de familia como es limitar los distractores existentes: computadora, TV, consolas de juegos, y juguetes, así como tener claridad de la tarea y ofrecer retroalimentación.
Las actividades de juegos, retos motores, motricidad gruesa, visomotriz y fina, manipulación de materiales con metas de cumplimiento (por tarea) son un recurso excelente para formalizar el uso de su bagaje motriz e incentivar a su estimulación.
Además las actividades de EF, se deberán de planear como una serie de actividades compartidas, donde es determinante la participación de sus familiares; ya que es la familia el grupo en donde el escolar estará participando y exponiendo su competencia motriz.
Es importante que los padres estén en comunicación con el profesor de EF quien definirá los mecanismos para evaluar esta materia, puede ser por medio de videos cortos, presentaciones, imágenes o cualquier recurso que el docente elabore para tal fin.
Finalmente, el catedrático universitario exhortó a los responsables de familia para que se den el tiempo de jugar con sus hijos, disfrutar las actividades (son sólo dos por semana, pero pueden repetirlas las veces que gusten).
“Las ganancias de las actividades desde una EF a distancia (aún y cuando serán pocos los momentos), son de alto valor formativo. Sí y sólo si… ustedes les dan ese valor. Recuerden, estamos formando a personas del mañana.
¿Qué adulto quieres ver en tus hijos? ¿Cómo quieres que recuerden esta cuarentena? ¿Qué recuerdos quieres que estén presentes en su mente cada que recuerden estos días? Vivir en familia es lo mejor que podemos ofrecer a nuestros hijos”.
Tópicos: Escuela Estudiantes Familia Juegos
Noticias de última hora
Todo listo para la aplicación del examen de admisión UACH
La Universidad Autónoma de Chihuahua llevará a cabo este 20 de junio de 2025 su proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre 2025
Ver más ...