
Ofrece UACH en "Yo Te Pazeo" equinoterapia para adultos mayores
- UACH
- /
- Agosto 28, 2020
Esta actividad tiene múltiples beneficios; se aprovecha el patrón de movimiento del caballo para mejorar afecciones como osteoporosis, problemas de lesiones en el sistema músculo esquelético que ayudan a mejorar la confianza de nuestros abuelitos.
En el Centro de Desarrollo Integral Ecuestre “Yo Te Pazeo”, donde participan estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se ofrece el servicio de equinoterapia a adultos mayores.
Los caballos han estado desde los inicios de la humanidad, donde han fungido diferentes funciones en actividades como lo fueron el transporte, las guerras y la diversión, recordó el catedrático Efraín Gaddiel Fernández Aguilera, director del Centro.
“En nuestros días el caballo juega un papel importante en el área tanto deportiva como terapéutica y, específicamente, en esta última podemos hacer mención que la equinoterapia y bien las terapias ecuestres encaminadas a las personas que presentan algún trastorno, síndrome o bien discapacidad, son de gran ayuda para mejorar su calidad de vida”.
Concretamente en el caso de los adultos mayores, esta actividad tiene múltiples beneficios; en cuanto a lo motriz se aprovecha el patrón de movimiento del caballo porque genera en la persona un movimiento similar al que tenemos cuando caminamos. Cabe mencionar que dicho patrón tridimensional en esta edad de vida se ve repercutido por las diferentes afecciones que sufren como osteoporosis, problemas de lesiones en el sistema músculo esquelético que ayudan a mejorar la confianza de nuestros abuelitos.
En el área cognitiva, el adulto desarrolla con la equinoterapia el diálogo sónico, que es cuando una persona se pone tensa y le transmite esta actitud al otro. En este sentido se busca que las personas tengan contacto con caballos tranquilos para minimizar la tensión de sus cuerpos.
De acuerdo al especialista, algunos de los beneficios del contacto de las personas de edad avanzada con los caballos son: mejorar la memoria y la concentración, combate la depresión y además sentirse parte de alguien, ya que se encuentran en un ambiente muy tranquilo y acogido; sin contar que se trabajan en grupo.
Por último, Fernández Aguilera destacó que los caballos que se utilizan en el Centro de Desarrollo Integral Ecuestre “Yo Te Pazeo”, cuentan con los entrenamientos de alto nivel que se necesitan para aplicar dichas sesiones a nuestros abuelitos.
Fotos de archivo, previas a la emergencia sanitaria por COVID-19.