
Riesgo, especulación y fraude en las criptomonedas
- UACH
- /
- Agosto 31, 2021
Riesgo, especulación y fraude en las criptomonedas
Dr. Amilcar Orlian Fernández
Especialidad en temas de Economía Internacional, y Bienestar y Desigualdad.
Docente del Centro Universitario Parral (CUP).
En el artículo “Bitcoin and the South Sea Company. A comparative analysis”, escrito en colaboración con el Dr. Demmler, argumentamos que la inversión en la criptomoneda Bitcoin conlleva mucho riesgo e incertidumbre, pues ha mostrado tener comportamientos explosivos equiparables a burbujas como la experimentada por la Compañía de los Mares del Sur.
Por otro lado, el reciente artículo “An examination of the cryptocurrency pump-and-dump ecosystem” evidencia cómo operaciones de fraude como el esquema “infla y desinfla” (pump and dump) presentan otro tipo de riesgos asociados a especular con las criptomonedas. En este documento se presentan algunas preguntas y respuestas basadas en la evidencia proporcionada en dicho escrito.
Este esquema implica un juego de coordinación, mediante tecnologías de mensajería como Telegram y Discord, en el cual un grupo de defraudadores se pone de acuerdo (abierta o secretamente) para elevar el precio de alguna criptomoneda (los autores detectaron fraude en más de 300), de manera que otros inversores perciban este incremento como una valoración “fundamental” y continúen con la tendencia de compra; así, una vez que el precio ha aumentado suficiente, los defraudadores venden la criptomoneda obteniendo una ganancia.
Por lo tanto, ser víctima es aleatorio, pues depende en primera instancia de invertir en la criptomoneda objetivo de los defraudadores. De esta forma, para evitar ser víctima se puede monitorear grupos de colusión en dichas plataformas de mensajería, pero primordialmente evitar posturas especulativas.
Con este esquema se pueden presentar pérdidas considerables dependiendo de la diferencia en los precios de compra entre defraudadores y defraudados, el monto de inversión, el horizonte de tiempo, entre otros.
El esquema no discrimina por edad, sexo u otras características socioeconómicas. Sin embargo, por sus características, es posible identificar que la mayoría de las víctimas tienen perfil especulador (buscan ganancias rápidamente).
Por lo pronto, no hay una regulación que evite o sancione este tipo de fraudes ni alguna instancia gubernamental que pueda apoyar a las víctimas. Cabe mencionar que Satoshi Nakamoto, creador del Bitcoin, manifestó que la intención de crear esta criptomoneda era permitir la transferencia de dinero entre dos partes sin que mediara un regulador (gobierno), por lo que el cometer fraudes como el “infla y desinfla” quedan en gran medida fuera del marco de la ley.
El Centro Universitario Parral pertenece a la División de Contaduría, Administración y Economía para el Desarrollo Social (CAEDS). Conoce más acerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua en: https://uach.mx/ y sigue las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @UACH_MX.
Tópicos: Escuela Estudiantes México
Noticias de última hora
Todo listo para la aplicación del examen de admisión UACH
La Universidad Autónoma de Chihuahua llevará a cabo este 20 de junio de 2025 su proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre 2025
Ver más ...