
Imparten en la UACH la conferencia “Forrajes de corte temporal; una alternativa para la alimentación de ganado”
- UACH
- /
- Abril 1, 2022
La siembra del girasol tiene características que son resistentes a la sequía y mejora la calidad de los forrajes
Chihuahua.- Con el objetivo de impulsar los conocimientos a los alumnos que cursan el programa académico de Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción, en la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH, se ofreció la conferencia “Forrajes de corte temporal; una alternativa para la alimentación de ganado”.
Durante la ponencia se explicó que la finalidad es formar profesionales capacitados y altamente competitivos en las diversas disciplinas que intervienen en la ciencia y tecnología animal con base en una educación de calidad, con valores éticos, bioéticos y sociales y con una actitud emprendedora e innovadora, además de un compromiso social para coadyuvar a la mejora y sostenibilidad de los sistemas de los sistemas de producción animal.
El Conferencista aseguró que en esta presentación se trata de relacionar algunas prácticas agronómicas o de agricultura hacia la producción animal y para ello se tiene que referir a que en el norte del país la particularidad es la calidad de la producción estacional del forraje.
Explicó que en estas zonas que abarca a Chihuahua Sonora y Tamaulipas, en el transcurso del año, la producción del forraje es muy estacional porque depende mucho de la temporada de lluvias sobre todo en los agostaderos o en las áreas de cultivo. Durante la presencia de este fenómeno climatológico los pastizales empiezan a enverdecer para dar disponibilidad del forraje que incrementa la proteína cruda y que ayuda a bajar los costos de producción en el sentido de qué hay una disminución en la suplementación del ganado.
Dijo que en Chihuahua o en algunas partes del norte del país que son consideradas como zonas áridas, el reto es superar en ocho meses el nivel de calidad de las plantas de los agostaderos para que no baje la producción del forraje en su caso el nivel de proteínas, motivo por el cual se debe de cuidar el ensilado que traiga el porcentaje de humedad que se requiera.
Por último el ponente afirmó que en Chihuahua una de las opciones es darle el valor agregado a la producción de girasol que es una planta que tolera las bajas temperaturas con requerimientos mínimos de precipitaciones pluviales y que ofrece algunas herbáceas que evitan la implantación de herbicidas, malezas y que brindan alimento para las abejas.