Arte Visual en la Quinta Gameros
El ciclo de exposiciones de este semestre en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros abarca 4 exposiciones individuales de artistas emergentes, derivadas de la Convocatoria de exposiciones 2024.
Además están contempladas 2 curadurías a partir de las colecciones de la universidad. Este programa expositivo busca que la Quinta Gameros sea un espacio plural y diverso abierto a la difusión de proyectos jóvenes y, a la vez, de difusión y conservación del patrimonio cultural de la comunidad universitaria.
ESCAMOCHE de Lili Marle
Durante su experiencia como trabajadora en restaurantes Lili Marle fue descubriendo una belleza inusual en lo que normalmente se considera indeseable o hasta grotesco.
Los platos sucios que guardan las huellas del acto de comer, o el friego, donde se acumulan las sobras de los alimentos destinados a alimentar ganado, son reinterpretados aquí como colores y texturas que la artista busca rescatar.
Paralelamente, en su producción de ropa y diversos proyectos textiles, Lili va encontrando que también se genera un residuo. Los restos de tela cortada pasan de inmediato a ser despojos desechables, al igual que las sobras de comida en el restaurante.
En estas piezas, realizadas a partir de retazos de tela de otros proyectos, el desperdicio pasa a tener una función simbólica de belleza y vida, transformándose en flores, corales y cartografías. La artista nos comparte una actitud que encuentra fascinación en darle un segundo vistazo a aquello aparentemente indeseable e irrelevante, dejando entreabiertas reflexiones posibles sobre los hábitos de consumo, el trabajo y la experiencia estética cotidiana.
MUNDOS Y SERES, Colección Pinacoteca
A partir de la Colección Pinacoteca Leandro Carreón y la Colección Águeda Lozano de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se seleccionaron piezas en las que se explora una diversidad de posibilidades de la figuración no-realista.
En estas piezas vemos reflejado el interés de los artistas por materializar imágenes que solo podrían existir dentro de la mente. Los sueños, fantasías, delirios, alucinaciones, lo mágico y lo simbólico, son experiencias que constituyen realidades personales por las que atravesamos a lo largo de nuestra vida y que a través de este tipo de expresiones podemos compartir y re-conocer.
Las obras de esta exposición hacen eco de importantes corrientes artísticas como el Surrealismo, el Expresionismo o la Neo-figuración, que durante el siglo XX abonaron a ampliar las fronteras del arte más allá de la representación de la naturaleza y los cánones de belleza tradicionales, valorando también la realidad psicológica y lo visceral.
La exposición también integra la obra de artistas invitadas e invitados: Karla Zermeño, Jael Gaytán, Marmok, Nomo, Eric Moreno, Francisco León y Josías Castorena Sáenz. Ellas y ellos comparten también ese interés por crear mundos y seres que a través de la pintura y el dibujo adquieren forma, espacio y cuerpo.