
Con una serie de conferencias, en las que participan reconocidos ponentes de talla estatal y nacional, la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH dio inicio la semana cultural y académica, misma que se lleva a cabo desde el pasado 18 hasta el 20 de marzo.
En esta ocasión fue el turno de la Dra. Elizabeth Pérez Ruiz, quien disertó con el tema "El hato de ganado criollo de C.E. La Campana INIFAP".
Durante su intervención, la Dra. Pérez abordó temas relacionados con la ganadería regional y el desarrollo tecnológico en el sector pecuario. Destacó los trabajos realizados en el "Rancho Experimental La Campana", cuyo principal objetivo es generar y validar tecnologías que ayuden a resolver los desafíos que enfrentan los ganaderos de Chihuahua y del norte del país. Este proyecto también promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
La especialista explicó también la historia del ganado criollo, señalando que estos bovinos llegaron a México en 1521 por el puerto de Veracruz. Con el tiempo, se adaptaron a zonas aisladas y de difícil acceso, lo que contribuyó a la formación de grupos raciales específicos en esas regiones.
Finalmente, la Dra. Pérez compartió información sobre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), un organismo público descentralizado dedicado al desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas para el sector agrícola, pecuario y forestal del país. Se destacó que el INIFAP cuenta con 8 centros de investigación regionales, 38 campos experimentales y 6 centros de investigación disciplinaria.
La Semana Académica continuará con diversas ponencias, talleres y actividades enfocadas en el fortalecimiento del conocimiento en áreas clave para el desarrollo del sector agropecuario. Para más información, se invita a consultar la página de Facebook de la facultad: https://www.facebook.com/uachfzye/"