
Única ganadora en el estado que pertenece a nuestra máxima casa de estudios
La Dra. Martha Raquel Facio Gutiérrez, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, fue seleccionada como la única representante del estado de Chihuahua en la Convocatoria 2025 de Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos, que emite la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Su proyecto fue uno de los 121 que se aprobaron a nivel nacional, de entre miles de propuestas presentadas por integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, que actualmente registra más de 45 mil miembros activos en todo el país. La propuesta de la doctora Facio, titulada “Nativos digitales: diagnóstico, análisis y estrategias de prevención y atención”, se desarrollará en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y tiene como objetivo principal generar conocimiento local sobre los hábitos digitales de adolescentes, con la intención de prevenir la violencia digital y contribuir a la construcción de políticas públicas más eficaces en la materia.
El proyecto se desplegará en tres etapas entre 2025 y 2027: la primera se centrará en el levantamiento de encuestas a estudiantes de secundaria, madres, padres y docentes; la segunda, en la producción de materiales educativos, formación de actores clave y realización de un foro estatal sobre violencia digital; y la tercera en la sistematización de resultados, publicación de artículos científicos y edición de un libro que documente los hallazgos.
Entre los productos derivados de la investigación destacan un glosario digital vivo, artículos de divulgación, materiales de capacitación y datos estadísticos que se pondrán a disposición pública, principalmente a través de plataformas educativas para su uso por docentes y profesionales de la educación.
Facio explicó que la propuesta surge del trabajo que realiza como parte del Consejo de Prevención de Violencia en la Niñez y Adolescencia, donde participa junto con instituciones como la SEP, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado, los institutos de la Juventud y de las Mujeres, así como organismos de seguridad pública en sus tres niveles de gobierno.
“Desde la academia debemos ofrecer respuestas claras y útiles. Esta investigación no solo busca teorizar, sino también traducirse en herramientas que realmente incidan en la protección de los adolescentes”, señaló la investigadora. El proyecto arrancará formalmente en agosto de 2025 y contará con el respaldo académico e institucional de la UACH. Se espera que sus resultados, generados desde Chihuahua, puedan tener alcance nacional y replicabilidad en otras entidades del país.