900.jpg

Aprende con nutriólogo UACH a preparar bebidas hidratantes en casa

  • UACH
  • /
  • Agosto 6, 2021

Mantener siempre hidratado el cuerpo, sobre todo si se realiza alguna actividad física durante el día en esta época, es una de las recomendaciones de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

De acuerdo al licenciado en Nutriología Juan Manuel Barroso González, la deshidratación se produce por la actividad física intensa, bajo aporte de líquidos antes y/o después del ejercicio, exposición a ambiente caluroso y uso de diuréticos (que provocan eliminar líquidos por la orina).

Durante el ejercicio se recomienda tomar líquidos en forma frecuente a un ritmo que se pueda reponerlos junto con los electrolitos perdidos por la sudoración, con sorbos pequeños pero constantes para no sobrecargar el estómago al momento de realizar la actividad.

Al terminar la acción física es importante recuperar los líquidos perdidos lo más pronto posible. Si se pesa antes y después de realizar el ejercicio, la diferencia de peso es la cantidad promedio de líquidos a reponer (1.5 veces el peso perdido). Por medio de bebidas que contengan electrolitos ya sea compradas o como una opción más económica y práctica, elaboradas en casa.

El experto en nutrición indicó que para prepararlas es necesario un litro de agua potable o agua mineral, el zumo de 2 frutas cítricas (naranjas, limones, limas o combinarlas), 2 cucharadas soperas colmadas de azúcar de caña, una cucharadita de sal iodada y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio. Se deben agregar todos los ingredientes en una botella y revolver bien hasta que se disuelvan el azúcar, la sal y el bicarbonato.

Estas bebidas tienen como función reponer los minerales que se pierden a través del sudor que se produce debido al esfuerzo que supone la práctica deportiva, así se mantiene el equilibrio de sales minerales y glucosa en el cuerpo y se evita la fatiga muscular.

Preparar bebidas de este tipo en casa es sencillo y, además, con ingredientes naturales, por lo que también son incluso más sanas que las comerciales que suelen llevar colorantes y aromas artificiales.

Conoce más acerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua en: https:// https://uach.mx/ y sigue las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @UACH_MX.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México