900w.jpg

El estrés puede causar el síndrome del corazón roto: cardiólogo UACH

  • UACH
  • /
  • Septiembre 30, 2021

El término de “corazón roto” se utiliza a menudo para describir el sentimiento de una persona que sufre por una decepción amorosa, sin embargo, existe una afección cardiaca temporal con el mismo nombre que se presenta debido a situaciones de mucho estrés.

Dicho síndrome también se conoce como miocardiopatía por estrés, síndrome de abombamiento apical o miocardiopatía de takotsubo y se presenta con muy poca frecuencia, algunas estadísticas afirman que sólo en el 1% de todos los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo.

El cardiólogo Dr. Omar Fierro Fierro, docente de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH, informó que las personas que sufren de esta enfermedad simulan tener un infarto ya que el dolor es idéntico, se presenta en el pecho y dificultad por respirar.

A diferencia, explica, de un ataque cardiaco que suele producirse por un bloqueo total o casi total de la arteria cardíaca; en el síndrome del corazón roto, las arterias cardíacas no están obstruidas, únicamente el flujo sanguíneo en las arterias del corazón puede ser reducido.

Se observa que hay una zona del corazón que se encuentra más cerrada, es como si se manifestara un espasmo dentro del músculo de corazón que simula un jarrón, de ahí el nombre japonés de takotsubo, tako significa «pulpo» y tsubo, «recipiente», recipiente donde se atrapa al pulpo.

El especialista universitario indicó que esta afección, que es precedida por un evento físico o emocional intenso, es más frecuente en mujeres que en hombres, sobre todo en aquellas posmenopáusicas. Afortunadamente, dijo que los síntomas del síndrome del corazón roto son tratables, y la afección generalmente se revierte en días o semanas a través del tratamiento adecuado, por lo que el paciente vuelve a tener una vida normal.

Aquí hay que tener cuidado, ya que, si el dolor de pecho es menor a 20 minutos, puede estar experimentando una angina de pecho y cuando se prolonga por más tiempo debemos sospechar que sufre de un infarto agudo al miocardio en evolución, lo cual debe ser tratado inmediatamente por el centro de salud más cercano.

Cabe señalar que el pasado 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, por lo que el Dr. Fierro Fierro hizo un llamado a la comunidad para evitar los factores de riesgo que pueden desencadenar problemas cardiovasculares como son la hipertensión, diabetes, dislipidemia, sobrepeso, obesidad, fumar y tomar alcohol en exceso, entre otras.

De acuerdo al Modelo Educativo Renovación UACH-DS, la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas que pertenece a la División de Salud y Bienestar Humano, se encuentra alineada a los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas que busca promover en la sociedad un estilo de vida saludable.

Noticias de última hora

Abre UACH convocatoria de Becas de Inscripción para el Cuatrimestre Mayo-Agosto 2025

Del 6 de marzo al 1 de abril, el resolutivo se publicará el 11 de abril de 2025

Ver más ...

Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México