
Estrecha UACH lazos de colaboración de investigación con la UNAM
- UACH
- /
- Marzo 22, 2023
Para dar seguimiento a los planes de crecimiento por parte del rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos en coordinación con el rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, se llevó a cabo una reunión por parte del titular de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UACH, Luis Carlos Hinojos Gallardo con el coordinador de Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, para dar seguimiento al propósito de estrechar canales en el área de investigación y de estudios de posgrado.
Acudieron a esta reunión la doctora Yessenia Mendoza Villalobos y el maestro Luis Carlos Quiñónez Baca, jefes de departamento de la DIP, quienes fijaron parámetros para que los propósitos de investigación de la UACH rindan frutos a nivel nacional y que sean útiles para la sociedad.
Uno de los temas de investigación que destacó Hinojos Gallardo por parte de la UACH, fue el potenciamiento con que puede contar esta institución para desarrollar energía solar en la zona desértica de Samalayuca, así como la infraestructura resultante de las garitas retiradas en ese sector, a lo que el doctor Lee Alardín resaltó las energías renovables iniciadas precisamente a partir de la incursión del uso de carácter solar con un instituto perteneciente a la UNAM en una región de Cuernavaca, Morelos.
El doctor Lee, resaltó que esta investigación abre la posibilidad de coordinar esfuerzos con los Centros de Nanotecnología, que se ubican en Ensenada, Baja California, la sede Estación Regional del Noroeste, en Hermosillo, Sonora en donde se destacan el estudio sobre ciencias Biológicas, así como Química y Ecología.
En este mismo sentido, la doctora Mendoza Villalobos manifestó que la UACH cuenta en esta área con mayor número de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al señalar que hasta el momento se cuenta con 329 con distinción de este órgano, además de CONACyT con presencia en cada una de las 15 facultades, lo que significa una gran distinción a la diversidad de participación en común.
Por su parte, el maestro Quiñonez Baca mencionó que existe una cantidad considerable de programas de posgrado centrados en la investigación, por lo que se establece una estrecha relación con el doctor José Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo, con aspectos referentes a institutos y programas universitarios sobre suelos, enfermedades emergentes, espacial o alimentación sustentable.
Así también se entabló un diálogo con Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades de la UNAM, con adelanto de un vínculo académico y con el compromiso de reunirse de manera específica en un par de semanas para el establecimiento de bases colaborativas más sólidas.
Una de las conclusiones generales fue el de mantener comunicación directa entre ambas instituciones, de las variadas convocatorias dirigidas a investigadores que esta casa de estudios recibe. Se planteó el interés en crear redes, proporcionar base de datos y la creación de convenios específicos, situaciones que avistan investigación colaborativa desde ambas universidades.