proyec-1920.jpg

Premian a 16 Proyectos de Investigación de la UACH que benefician el entorno estatal.

  • UACH
  • /
  • Marzo 12, 2024

La Universidad Autónoma de Chihuahua apoya a las investigaciones que fortalecen diversos sectores en el Estado, por lo que la Dirección de Investigación y Posgrado realizó la convocatoria "Más Ciencia, Más Investigación", dirigida al personal adscrito al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del CONAHCYT con proyectos que fueran encaminados a la atención de problemática estatal, con la participación de más de 80 proyectos registrados.

Esta convocatoria, explicó la jefa de Investigación de la UACH, doctora Yesenia Mendoza Villalobos, estuvo alineada al Plan de Desarrollo Universitario y a Política Estatales de acuerdo a los Ejes de Gobierno, de igual manera, mencionó que los 81 proyectos fueron minuciosamente revisados y evaluados por tres diferentes comités con la participación de investigadores internos de la UACH, así como la DIP, la Dirección Administrativa y evaluadores externos de otras instituciones profesionales.

El director de la DIP, doctor Luis Carlos Hinojos Gallardo, dio a conocer que los 16 proyectos ganadores pertenecen a las Facultades de Enfermería y Nutriología, Zootecnia y Ecología, Ciencias Agrícolas y Tecnológicas, Medicina y Ciencias Biomédicas, Ciencias Químicas, Ciencias de la Cultura Física y Contaduría y Administración, fueron acreedores a un reconocimiento económico y apoyo por un año a la realización de sus investigaciones.

Entre los proyectos ganadores se encuentran la Búsqueda de Compuestos Anticancerígenos y antimicrobianos en veneno de alacranes chihuahuenses; Visión socioambiental y de salud pública de asentamientos humanos aledaños a exfundidora; Nanocapsulación de componentes bioactivos obtenidos de su producto del maíz de partículas de senia y goma arábica; Migración y Movilidad Social Intrageneracional, Desarrollo de Tecnologías Sostenibles; Análisis de la Problemática del Agua.

Así también, Identificación Morfológica y Prevalencia de Parásitos; Modificación de las Propiedades Funcionales de un Aislado Proteico de Insectos; Estimación poblacional y caracterización genética de los murciélagos; Efecto del ejercicio físico sobre marcadores genéticos en pacientes con síndrome metabólico; Mediadores con potencial terapéutico para enfermedades inflamatorias; El consumo en fresco de flores de durazno; Relación entre la gemación del borde tumoral y marcadores moleculares; Determinación del efecto inhibitorio de la luteolina sobre las a-glucosidades en microemulsión; Atención a problemáticas fitosanitarias en tres cultivos agrícolas; Desarrollo de agenda estadística para la sinergia del sector de la automatización.

Todos estos proyectos son en torno a la Salud Pública, Ecológica y Bien Social, con un impacto benéfico y resolutivo en la comunidad de forma multidisciplinaria, se felicitó a los 81 proyectos que participaron en la convocatoria de las distintas disciplinas, así como el reconocimiento a los 16 ganadores por enaltecer la responsabilidad que implican en su colaboración con la comunidad.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México