La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH concluyó con éxito el proceso de reacreditación de su programa educativo de Terapia Física y Rehabilitación, mediante la evaluación externa de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo encargado de asegurar la calidad de la educación superior en México.
El cierre de esta reacreditación se desarrolló con la participación del Comité Interinstitucional de Evaluación, quien entregó el dictamen final y reconoció el cumplimiento de los criterios de calidad por parte del programa de Terapia Física y Rehabilitación de la Facultad.
Las palabras de los comités destacaron la madurez del programa, la claridad del perfil de egreso, la infraestructura académica adecuada y el compromiso del cuerpo docente y estudiantes, al tiempo que enfatizaron la importancia de mantener un ciclo de mejora continua.
En su intervención, el director de la Facultad, doctor René Núñez Bautista, agradeció a toda la comunidad académica su esfuerzo, resaltó que la reacreditación es un logro colectivo y afirmó: “Este resultado no solo refrenda la calidad de nuestra enseñanza, sino que obliga a seguir mejorando día con día. Tenemos el compromiso de formar profesionales de la salud con alta competencia, ética y sensibilidad humana”.
Por su parte, la maestra Tania Mendoza Holguín ofreció el mensaje de cierre del proceso, en el que subrayó que la acreditación representa una garantía de calidad para los estudiantes, la institución y la sociedad, y convocó a mantener la vigilancia permanente sobre los indicadores de desempeño, la vinculación profesional y la inserción laboral de los egresados.
La importancia de este proceso radica en que la reacreditación certifica a los futuros terapeutas físicos y rehabilitadores que reciben formación conforme a estándares reconocidos, con la capacidad de responder a las demandas del sector salud, contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas y adaptarse a los cambios en la práctica profesional. Además, fortalece la reputación de la Facultad y de la UACH como centros formadores de alto nivel.