La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua llevó a cabo la Feria de Proyectos de Ingeniería Biomédica, un espacio que, desde los inicios de este programa académico, se ha consolidado como una de las actividades más relevantes para la formación profesional de sus estudiantes.
Durante el evento, el director de la facultad, doctor René Núñez Bautista, expresó su orgullo y reconocimiento hacia el esfuerzo de las y los jóvenes participantes, donde subrayó que esta feria: “No solo se ha mantenido en el tiempo, sino que ha crecido hasta convertirse en una auténtica tradición académica que refleja el compromiso, la disciplina y el talento de nuestra comunidad”.
Añadió que cada edición permite constatar la evolución del programa, así como la manera en que las nuevas generaciones se apropian del conocimiento para transformarlo en soluciones creativas a problemas reales de salud.
En esta edición se presentaron 102 proyectos desarrollados por estudiantes de segundo a octavo semestre, así como 60 carteles que explican los procesos, metodologías y aplicaciones de sus investigaciones. Las propuestas abarcaron distintas modalidades, entre ellas ingeniería aplicada, exposiciones, demostraciones y desarrollos de software, siendo esta última una de las áreas con mayor participación debido al creciente interés de los alumnos en aplicaciones tecnológicas y programación orientada al sector salud.
Uno de los elementos más destacados fue la inclusión de temas de Responsabilidad Social, así como el manejo de herramientas de inteligencia artificial, lo que evidencia la pertinencia y actualización del programa frente a las nuevas demandas del campo biomédico. Los proyectos presentados destacaron por su creatividad, funcionalidad y orientación hacia soluciones innovadoras para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
El doctor Núñez Bautista celebró especialmente la capacidad de la comunidad estudiantil para integrar tecnología, sensibilidad social y visión científica en cada una de sus propuestas.
La feria concluyó con un amplio reconocimiento al trabajo de la comunidad estudiantil y docente, reafirmando el compromiso de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas con la formación de profesionistas capaces de transformar su entorno mediante la innovación.