
Alejandra Sánchez Escobedo es egresada de la Licenciatura en Periodismo por la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, ganadora del primer lugar en la categoría de Prensa Escrita del Premio Estatal de los Derechos Humanos con su investigación "En dos años 593 niñas dieron a luz".
Nos cuenta que este tema en particular surgió debido al caso de una niña de nueve años de Cd. Juárez, víctima de agresión sexual y de la vulneración a sus derechos, que no obtuvo el respaldo correspondiente de las autoridades; siendo esto la motivación para visibilizar la problemática en cuestión de derechos humanos en menores de edad, entre los 9 a 16 años. “Es un reto muy grande el visibilizar las problemáticas sociales que existen en nuestro país y en nuestro estado, ver toda la vulneración de derechos que hay en distintos sectores de la sociedad” comentó.
Alejandra enfatizó en la importancia de enseñar a los estudiantes de la licenciatura de periodismo a cerca de cómo abordar temas en cuestión de derechos humanos y de capacitarlos respecto a la sensibilización de estos, e incluso en cómo tratar a las víctimas que sufrieron una vulneración a su persona, evitando una revictimización por parte de ellos; involucrándolos en tópicos sociales y actuales, logrando que sean profesionistas más comprensivos, más empáticos.
Alejandra Sánchez comenzó su labor periodística desde la preparatoria como colaboradora en un periódico digital, esto la impulso para continuar su preparación profesional en la Facultad de Filosofía y Letras; con tan solo dieciocho años se integra como editora y reportera para el Diario de Chihuahua donde permanece por dos años cuando se suma al área de Análisis y Prospectiva en Gobierno del Estado, además de trabajar en la Secretaria de Economía y la Secretaria de Cultura. Incursionando en la creación de guiones para el Informativo Matutino de Antena Radio, volviendo a trabajar para el Diario de Chihuahua con un enfoque a temas sociales.
Alejandra mencionó que es fundamental seguir capacitándose y trabajar con las nuevas herramientas, buscando mejorar en cada aspecto de su trabajo. Reconociendo que el periodista tiene en sus manos el poder de cambiar la vida de las personas y lo valioso que es brindar una extensión a esas voces que no pueden ser escuchadas.
“Este premio va dedicado a las personas que han sido mi fuente de información y a todas las que me han compartido sus historias, para mi es un honor y es una forma de saber que estoy haciendo las cosas medianamente bien y que lo puedo hacer mejor, a través de lo que escriba puedo seguir ayudando a las personas y darles voz”, finalizó.
Durante 2020 y 2022, en la Mesa de Seguridad y Justicia se registraron un total de 9 mil 532 casos de violencia familiar, brindando atención a 7 mil 332 mujeres, según informa el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Alejandra Sánchez. “Aumentó violencia familiar en la ciudad de Chihuahua”. El Diario MX, 26 de enero 2023).
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL